Solicitud de centros de gasto sobre información de consumo de suministros y otros datos técnicos
PRECEDENTES
El Servicio de Mantenimiento de la Universidad de Sevilla (SMUS) tiene una función técnica de conservación de las instalaciones y edificios de la US.
Dentro de la Cartera de Servicios del SMUS, publicada en su Web, se evidencia que no se encuentra registrada la facilitación de datos estadísticos a ningún otro Centro, Servicio o Unidad de la US como un servicio a prestar.
Los datos que se faciliten pueden ser comprometidos y afectar a terceros internos, además de que puedan ser compartidos con entidades públicas y/o privadas sin que la Dirección General del Espacio Universitario tenga constancia de ello.
Por esta razón, el SMUS no estará en disposición de compartir directamente datos relativos al consumo o gasto con ningún Centro, Servicio o Unidad, información técnica sobre instalaciones, planimetría y otros datos técnicos sobre procesos que se gestionen en el Servicio de Mantenimiento.
GESTIÓN DE SOLICITUDES DE DATOS TÉCNICOS Y SUMINISTROS
El SMUS facilitará los datos por consumos de energía eléctrica, agua, gas y gasóleo y/o los gastos asociados a estos consumos, cualquier otro dato sobre las instalaciones de la US, o información sobre los procesos que se gestionan, únicamente a la Dirección General del Espacio Universitario, del que depende, o a la Gerencia de la Universidad de Sevilla.
Cualquier Centro, Servicio o Unidad que requiera este tipo de datos realizará su petición formalmente a la Dirección General del Espacio Universitario o a la Gerencia, de forma motivada, indicando en dicha petición su finalidad. Se hará mención expresa por parte de los Centros, Servicios o Unidades de la procedencia de estos datos y facilitará al SMUS una copia del informe o documento final que ha motivado la petición.
Teniendo en cuenta la misión del SMUS y su dotación de personal, los datos así solicitados se facilitarán siempre dentro de las posibilidades del SMUS. Al igual que los datos de Presupuesto o la Memoria, se facilitarán datos previa solicitud, y salvo petición convenientemente motivada, de manera anual.
Solo se dará prioridad a estas peticiones, dentro de la carga de trabajo propia del SMUS.
La información solo se facilitará mediante medios electrónicos, por correo o consigna.
En la solicitud, el responsable del Centro, Servicio o Unidad expresará su compromiso explícito con la gestión responsable de los datos recibidos, su adecuado uso y, cuando sea aplicable, la preservación de la confidencialidad.
En la solicitud se hará constar el nombre, apellidos, DNI y cargo del peticionario. Constará la motivación para la solicitud de datos y tendrá en cuenta todas las indicaciones reflejadas en este procedimiento. Dicha solicitud se firmará electrónicamente. La falta de alguno de estos datos dará pie a entender el desistimiento del peticionario de su solicitud.
Tal y como se indica en este procedimiento, al no ser una tarea propia del SMUS, no se harán aportaciones periódicas de datos técnicos y/o consumos. Las peticiones de datos serán puntuales y motivadas.
En caso de que surjan dudas en el SMUS sobre la pertinencia de atender la solicitud, o si faltara alguno de los datos obligatorios de esta, se establecerá un plazo de subsanación para que el peticionario pueda aclarar los fundamentos de su solicitud o incluir los datos faltantes. Si en un plazo de 15 días no se recibe respuesta o dicha respuesta no aclara las cuestiones planteadas, se entenderá que el peticionario de los datos desiste de su solicitud de información.
Las solicitudes sobre consumos, a menos que estén debidamente motivadas, se limitarán al ejercicio en curso o al inmediatamente anterior. No se dará respuesta a solicitudes que abarquen múltiples ejercicios, salvo en casos debidamente justificados. En cualquier caso, la información proporcionada no excederá los últimos cinco ejercicios para solicitudes que estén debidamente motivadas y justificadas.
La solicitud debe dirigirse a la Dirección General del Espacio Universitario:
secinfra@us.es, 954485705