Proceso de producción de paneles de madera que puede ser realizado de manera sostenible utilizando madera certificada. ... |
Conversión de residuos de madera en energía mediante combustión o procesos de gasificación, promoviendo la reutilización de materiales forestales. ... |
Uso de madera proveniente de bosques gestionados de manera responsable y certificada, que promueve la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental de la construcción. ... |
Aprovechamiento de residuos de madera para generar energía a través de combustión o procesos de conversión, promoviendo la reutilización de materiales. ... |
Conversión de residuos de madera en energía, mediante procesos como la combustión y la gasificación, contribuyendo a la gestión de desechos y la producción de energía renovable. ... |
Pinus canariensis, conocido comúnmente como pino canario o pino de Canarias, es una especie emblemática que se encuentra principalmente en las Islas Canarias y en algunas áreas del norte de África. Su nombre científico, Pinus canariensis, se deriva del término genérico "Pinus", que se refiere a los pinos en general, y "canariensis" hace referencia a su distribución geográfica en las Islas Canarias. Este árbol tiene una notable resistencia a las condiciones climáticas ... |
Jacaranda mimosifolia, comúnmente conocida como jacarandá, es un árbol ornamental originario de América del Sur. A continuación, encontrarás información general sobre Jacaranda mimosifolia y sus usos: Características: Jacaranda mimosifolia es un árbol de hoja caduca que puede alcanzar una altura de 10 a 15 metros (33 a 49 pies). Tiene un tronco recto y ramas extendidas. Las hojas son verde brillante y tienen una forma bipinnada, lo que significa que están divididas en pares de folí ... |
Las personas interesadas en la eliminación de mobiliario (sillas, mesas, estanterías, etc...) , enseres, maderas, palets, electrodomésticos (frigoríficos, microondas, etc ...) o cualquier otro objeto voluminoso pueden hacerlo a través de los Servicios de trabajos de traslado y movimiento de mobiliario y enseres en la Universidad de Sevilla. Para que le retiren este tipo de material pueden hacerlo a través del siguiente enlace correspondiente al ... |
. ... |
El Populus simonii, conocido comúnmente como álamo de Simon o chopo chino, es una especie de álamo nativa del noreste de China y Mongolia. El nombre científico de esta planta rinde homenaje al botánico francés Eugène Simon, quien fue uno de los primeros en describir esta especie. Su reconocimiento en el ámbito botánico se debe a las características únicas de sus hojas y su capacidad para adaptarse a diversas condiciones climáticas. El Populus simonii es un árbol de ... |
Combustibles derivados de biomasa en forma sólida, como pellets de madera, que se utilizan para generar energía térmica. ... |
Uso y conservación de recursos que se regeneran naturalmente, como el agua, la madera y los peces ... |
Instalaciones que procesan madera siguiendo prácticas que aseguran la sostenibilidad de los bosques y minimizan el impacto ambiental. ... |
La planta Melia azedarach, conocida popularmente como paraíso o lila de la India, es un árbol de gran belleza y versatilidad. Originario del sur y sureste de Asia, se ha extendido por diversas partes del mundo gracias a su adaptabilidad y atractivo ornamental. Este árbol alcanza alturas impresionantes, llegando a medir hasta 15 metros de altura en condiciones ideales. Sus hojas son alternas, imparipinnadas y de un verde intenso que proporciona una sombra densa y fresca ... |
Recursos que se regeneran de forma natural a una velocidad superior a la que se consumen, como la madera, el agua y los cultivos, promoviendo su uso sostenible. ... |
Uso de materiales como barro, madera y piedra en la construcción, que tienen un menor impacto ambiental y son renovables. ... |
Generación de electricidad a partir de la quema de biomasa, como madera y residuos agrícolas, ofreciendo una alternativa sostenible a los combustibles fósiles. ... |
Aprovechamiento de residuos generados en la explotación forestal, como ramas y restos de madera, para generar energía mediante combustión o gasificación. ... |
Prácticas de manejo forestal que buscan mantener la salud y la biodiversidad de los bosques mientras se obtiene madera y otros productos de manera responsable y sostenible. ... |
Grevillea johnsonii, comúnmente conocida como grevillea de Johnson o grevillea de hoja de helecho, es una planta perteneciente a la familia Proteaceae. El nombre científico Grevillea johnsonii honra al botánico australiano Lawrence Alexander Sidney Johnson, quien hizo importantes contribuciones a la botánica australiana. El género Grevillea recibe su nombre en honor a Charles Francis Greville, un coleccionista de plantas y fundador de la Real Sociedad de Horticultura en ... |
Generación de energía a partir de residuos orgánicos, como restos de cosechas y residuos de madera, mediante combustión y digestión anaeróbica. ... |
Generación de energía a partir de residuos orgánicos, como restos de cosechas y residuos de madera, mediante procesos de combustión y digestión anaeróbica. ... |
Uso de materiales originarios de la naturaleza, como madera, piedra y barro, en la construcción de edificaciones, que pueden tener menor impacto ambiental en comparación con materiales sintéticos. ... |
Uso de materiales orgánicos como madera, residuos agrícolas o desechos de alimentos para generar energía, contribuyendo a la reducción de residuos y la producción de energía renovable. ... |
Producción de biocombustibles utilizando restos de madera y otros residuos provenientes de la industria forestal, promoviendo la sostenibilidad. ... |
Conversión de residuos de biomasa, como madera y residuos agrícolas, en energía a través de procesos como la combustión y la gasificación. ... |
Implementación de prácticas sostenibles para la gestión de recursos forestales, asegurando la conservación de hábitats y la producción responsable de madera y otros productos forestales. ... |
Celtis australis, conocido comúnmente como almez o lacha , es un árbol de gran belleza y utilidad originario de la región mediterránea y el suroeste de Asia. Su nombre científico, Celtis, proviene del griego "keltis", que significa "árbol de sombra", haciendo referencia a su capacidad para proporcionar sombra densa y refugio fresco bajo su dosel. Este árbol ha sido valorado a lo largo de la historia por diversas culturas debido a su madera flexible y resistente, ideal para la fa ... |
Ailanthus altissima, conocida comúnmente como árbol del cielo o ailanto, es una especie arbórea originaria del norte de China y Taiwán, pero que ha sido introducida y naturalizada en diversas partes del mundo debido a su capacidad de adaptación y crecimiento rápido. El nombre científico Ailanthus altissima deriva del griego aila (cielo) y anthos (flor), haciendo referencia a las flores vistosas que produce. El epíteto específico altissima significa "mu ... |
La Tipuana tipu, también conocida como tipa , es un árbol de la familia Fabaceae, originario de Sudamérica, específicamente de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Su nombre científico, Tipuana tipu, proviene del idioma guaraní, donde "tipu" significa árbol. Este árbol es ampliamente reconocido por su belleza ornamental y su uso en paisajismo urbano y rural. Puede alcanzar alturas de hasta 25 metros, con una copa redondeada y densa que proporciona sombra durante el v ... |