Información sobre muebles

  • Bajo Consumo de Recursos en el Diseño de Mobiliario
    Estrategias para diseñar muebles que utilicen menos recursos naturales y sean fabricados de manera sostenible, promoviendo la eficiencia y la reducción de residuos. ...
  • Ficha de Jacaranda mimosifolia. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Jacaranda mimosifolia, comúnmente conocida como jacarandá, es un árbol ornamental originario de América del Sur. A continuación, encontrarás información general sobre Jacaranda mimosifolia y sus usos: Características: Jacaranda mimosifolia es un árbol de hoja caduca que puede alcanzar una altura de 10 a 15 metros (33 a 49 pies). Tiene un tronco recto y ramas extendidas. Las hojas son verde brillante y tienen una forma bipinnada, lo que significa que están divididas en pares de folí ...
  • Ficha de Ficus macrophylla. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Ficus macrophylla, conocido como higuera de hoja grande , es un árbol majestuoso nativo de Australia y otras regiones tropicales del Pacífico. Su nombre científico proviene del género Ficus, que incluye a los higos, y el adjetivo "macrophylla" describe sus grandes hojas características. Este árbol no solo es notable por su tamaño impresionante y su follaje exuberante, sino también por su importancia cultural y ecológica. En Australia, es conocido como un árbol emblemático de ...
  • Ficha de Melia azedarach. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La planta Melia azedarach, conocida popularmente como paraíso o lila de la India, es un árbol de gran belleza y versatilidad. Originario del sur y sureste de Asia, se ha extendido por diversas partes del mundo gracias a su adaptabilidad y atractivo ornamental. Este árbol alcanza alturas impresionantes, llegando a medir hasta 15 metros de altura en condiciones ideales. Sus hojas son alternas, imparipinnadas y de un verde intenso que proporciona una sombra densa y fresca ...
  • Ficha de Ligustrum ovalifolium. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Ligustrum ovalifolium, conocido comúnmente como troanilla, aligustre, ligustro, o aligustre japonés, es una planta perteneciente a la familia de las oleáceas. Esta especie de arbusto es originaria de Japón y Corea, aunque se ha naturalizado en muchas partes del mundo debido a su popularidad como planta ornamental. El Ligustrum ovalifolium es muy apreciado por su capacidad para formar setos densos y su resistencia a la poda, lo que lo convierte en una elección ideal para jardines y pa ...
  • Ficha de Prunus cerasifera var. pisardii. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Prunus cerasifera var. pisardii, conocida comúnmente como ciruelo de Pissard, es una variedad ornamental del género Prunus que destaca por su atractivo colorido y su uso tanto en jardinería como en paisajismo. El nombre científico Prunus cerasifera var. pisardii combina "Prunus", que se refiere al género de los ciruelos y cerezos, "cerasifera" debido a su similitud con el cerezo silvestre, y "pisardii" en honor a Louis-Édouard Pisard, quien contribuyó al desarrollo y popular ...
  • Ficha de Koelreuteria paniculata. Plantas de la Universidad de Sevilla
    El árbol de Koelreuteria paniculata, también conocido como Árbol del cielo o Árbol de los faroles, es una especie que tiene una historia fascinante que contar. Originario de China y Corea, su nombre científico, Koelreuteria paniculata, rinde homenaje a Joseph Gottlieb Koelreuter, un destacado botánico alemán del siglo XVIII conocido por sus estudios pioneros en la reproducción de plantas. Este árbol no solo es famoso por su belleza ornamental, con sus flores amarillas que cubren sus ...
  • Ficha de Bambusa vulgaris. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Bambusa vulgaris, conocido comúnmente como bambú común o bambú gigante, es una especie de planta perteneciente al género Bambusa. Su nombre científico, Bambusa vulgaris, refleja su amplia distribución y su estatus como una de las especies de bambú más conocidas y cultivadas en el mundo. Este bambú es nativo de Asia tropical y se encuentra en áreas como India, China y el sudeste asiático. Es reconocido por su rápido crecimiento y su capacidad para alcanzar alturas im ...
  • Ficha de Tecomaria capensis. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Tecomaria capensis, conocida comúnmente como tecomaria, es una planta originaria del sur de África que ha conquistado corazones en todo el mundo gracias a su vibrante belleza y versatilidad en jardinería. El nombre científico Tecomaria capensis tiene su origen en la combinación de Tecomaria, derivado del nombre en zulú tecoma, que se refiere a las plantas trepadoras o arbustivas, y capensis, que significa "de El Cabo", en referencia a su distribución nat ...
  • Ficha de Celtis australis. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Celtis australis, conocido comúnmente como almez o lacha , es un árbol de gran belleza y utilidad originario de la región mediterránea y el suroeste de Asia. Su nombre científico, Celtis, proviene del griego "keltis", que significa "árbol de sombra", haciendo referencia a su capacidad para proporcionar sombra densa y refugio fresco bajo su dosel. Este árbol ha sido valorado a lo largo de la historia por diversas culturas debido a su madera flexible y resistente, ideal para la fa ...
  • Ficha de Pinus canariensis. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Pinus canariensis, conocido comúnmente como pino canario o pino de Canarias, es una especie emblemática que se encuentra principalmente en las Islas Canarias y en algunas áreas del norte de África. Su nombre científico, Pinus canariensis, se deriva del término genérico "Pinus", que se refiere a los pinos en general, y "canariensis" hace referencia a su distribución geográfica en las Islas Canarias. Este árbol tiene una notable resistencia a las condiciones climáticas ...
  • Ficha de Ailanthus altissima. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Ailanthus altissima, conocida comúnmente como árbol del cielo o ailanto, es una especie arbórea originaria del norte de China y Taiwán, pero que ha sido introducida y naturalizada en diversas partes del mundo debido a su capacidad de adaptación y crecimiento rápido. El nombre científico Ailanthus altissima deriva del griego aila (cielo) y anthos (flor), haciendo referencia a las flores vistosas que produce. El epíteto específico altissima significa "mu ...
  • Ficha de Tipuana tipu. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Tipuana tipu, también conocida como tipa , es un árbol de la familia Fabaceae, originario de Sudamérica, específicamente de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Su nombre científico, Tipuana tipu, proviene del idioma guaraní, donde "tipu" significa árbol. Este árbol es ampliamente reconocido por su belleza ornamental y su uso en paisajismo urbano y rural. Puede alcanzar alturas de hasta 25 metros, con una copa redondeada y densa que proporciona sombra durante el v ...
  • Ficha de Eucalyptus camaldulensis. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Eucalyptus camaldulensis, conocido comúnmente como eucalipto rojo o eucalipto de río , es una especie de árbol perteneciente a la familia Myrtaceae, nativa de Australia. Su nombre científico honra a la abadía de Camalduli, donde se descubrió por primera vez esta especie. Este árbol es ampliamente reconocido por su rápido crecimiento y su adaptabilidad a una variedad de condiciones climáticas y tipos de suelo. Su corteza es característicamente lisa y de color gris, con ...
  • Ficha de Annona cherimola. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Annona cherimola, conocida comúnmente como chirimoya, es una fruta exótica originaria de los Andes sudamericanos que ha conquistado paladares en todo el mundo por su sabor dulce y su textura cremosa. El nombre científico Annona cherimola proviene del griego Annona, que significa "flor" y hace referencia a la estructura floral distintiva de las Annonaceae, la familia a la que pertenece, y cherimola, que deriva del nombre quechua chirimuya, utilizado por los n ...
  • Ficha de Robinia pseudoacacia. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Robinia pseudoacacia, conocida popularmente como acacia blanca o falsa acacia , es una especie arbórea originaria de América del Norte, aunque ampliamente cultivada en otras partes del mundo por su valor ornamental y utilitario. El nombre científico "pseudoacacia" se refiere a su semejanza con las acacias africanas, a pesar de no estar relacionada con ellas. Esta confusión inicial llevó a su clasificación errónea como una acacia, siendo posteriormente corregida. Este árbol dest ...
  • Ficha de Plectranthus tomentosa. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Plectranthus tomentosa , conocida comúnmente como planta del incienso o planta del dólar , es una herbácea perenne que pertenece a la familia Lamiaceae. Originaria de Sudáfrica, esta planta se caracteriza por sus hojas ovaladas y cubiertas de una fina pelusa, lo que le da una textura suave y aterciopelada. Las hojas desprenden un aroma agradable similar al del incienso cuando se frotan o aplastan. El nombre científico Plectranthus tomentosa proviene del griego "plektron", que si ...
  • Ficha de Populus alba. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Populus alba, conocido comúnmente como álamo blanco o álamo plateado, es un árbol de gran belleza y versatilidad. Su nombre científico, Populus alba, proviene del latín donde "Populus" significa "árbol del pueblo" y "alba" se refiere al color blanco de la corteza y las hojas inferiores. Esta denominación hace referencia directa a una de las características más distintivas de esta especie. El álamo blanco es nativo de Europa y Asia Occidental, aunque ha sido ampliament ...
  • Ficha de Citrus aurantium. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Citrus aurantium: La Naranja Amarga La Citrus aurantium, también conocida como Naranja Amarga, Naranja Agria, Naranja de Sevilla, Naranja Bigarade, o Naranja Mermelada, es una especie de árbol cítrico originaria de Asia del Sur y ampliamente cultivada en todo el mundo. Su nombre científico se debe a la combinación de las palabras latinas "citrus" y "aurantium", que significan "naranja" y "árbol de naranja", respectivamente. Citrus aurantium: La Naranja Amarga La Citrus aurantium, ...
  • Ficha de Casuarina equisetifolia. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Casuarina equisetifolia, comúnmente conocida como casuarina , pino australiano o pino de mar , es una especie de árbol perennifolio nativa del sudeste asiático, las islas del Pacífico y Australia. El nombre científico de esta planta se debe a la semejanza de sus ramitas finas y segmentadas con la cola del casuario, un ave no voladora de la región. "Equisetifolia" se refiere a su parecido con el género Equisetum, conocido como cola de caballo. Este árbol puede alcanzar altur ...
  • Ficha de Yucca gloriosa. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Yucca gloriosa, comúnmente conocida como yuca gloriosa , es una planta perenne y arbustiva que destaca por su impresionante apariencia y su resistencia a condiciones adversas. El nombre científico Yucca gloriosa refleja tanto su pertenencia al género Yucca como su porte majestuoso, con "gloriosa" haciendo referencia a su apariencia gloriosa y ornamental. La Yucca gloriosa se caracteriza por sus hojas rígidas y puntiagudas, de color verde oscuro, que pueden medir hasta ...
  • Ficha de Chaenomeles japonica var. alba. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Chaenomeles japonica var. alba, conocida comúnmente como membrillero japonés blanco, es una variedad del membrillero japonés que destaca por sus delicadas flores blancas. El nombre científico Chaenomeles japonica deriva del griego chainein (abrir) y melon (manzana), aludiendo a sus frutos que se abren cuando maduran. La especie es nativa de Japón, y la variedad alba se refiere específicamente a la coloración blanca de sus flores. Este arbusto caducifo ...
  • Ficha de Cupressus arizonica. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Cupressus arizonica, conocido comúnmente como ciprés de Arizona o ciprés azul, es una especie de árbol perteneciente a la familia Cupressaceae. Es nativo del suroeste de los Estados Unidos y del norte de México, donde crece en áreas montañosas y semiáridas. Su nombre científico, Cupressus arizonica, hace referencia al estado de Arizona en los Estados Unidos, una de las regiones donde se encuentra de manera natural. Este árbol se distingue por su porte elegante y su ...
  • Ficha de Callistemon speciosus. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Callistemon speciosus, conocida comúnmente como limpiatubos o escobillón rojo, es una planta perteneciente a la familia Myrtaceae. Su nombre científico proviene del griego "kallos" que significa belleza y "stemon" que significa estambre, haciendo referencia a sus llamativas y largas flores estaminadas. El epíteto "speciosus" significa espléndido o hermoso, destacando la belleza de la planta. Esta planta arbustiva puede alcanzar alturas de hasta 4 metros. Sus hojas ...
  • Ficha de Populus simonii. Plantas de la Universidad de Sevilla
    El Populus simonii, conocido comúnmente como álamo de Simon o chopo chino, es una especie de álamo nativa del noreste de China y Mongolia. El nombre científico de esta planta rinde homenaje al botánico francés Eugène Simon, quien fue uno de los primeros en describir esta especie. Su reconocimiento en el ámbito botánico se debe a las características únicas de sus hojas y su capacidad para adaptarse a diversas condiciones climáticas. El Populus simonii es un árbol de ...
  • Ficha de Teucrium fruticans. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Teucrium fruticans, conocido también como camedrio azul o salvia de Jerusalén, es una planta que llama la atención tanto por su belleza como por sus múltiples usos. Su nombre científico, Teucrium fruticans, procede del término latino "Teucrium", que se cree hace referencia a Teucro, un rey mítico de Troya, mientras que "fruticans" alude a su naturaleza arbustiva. Esta planta, originaria de la región mediterránea, es famosa por sus hojas grisáceas y flores de un azul pálido que flor ...
  • Ficha de Phoenix dactylifera. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Phoenix dactylifera, comúnmente conocida como la palmera datilera , es una planta icónica y ampliamente cultivada en regiones áridas y semiáridas del mundo, especialmente en el Medio Oriente y el norte de África. El nombre científico Phoenix dactylifera proviene del griego Phoenix, que hace referencia a la palmera, y dactylifera, que significa "que lleva dátiles". Este majestuoso árbol puede alcanzar alturas de hasta 30 metros, con un tronco robusto y ani ...
  • Ficha de Aspidistra elatior. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Aspidistra elatior , es una planta ampliamente extendida en nuestros patios y jardines conocida como planta de hierro fundido o planta de salón , es una planta de interior muy apreciada por su robustez y adaptabilidad. Originaria de Asia oriental, especialmente de China y Japón, esta planta pertenece a la familia de las Asparagáceas. Se caracteriza por sus hojas largas, lanceoladas y de color verde oscuro, que pueden alcanzar hasta 60 cm de longitud. El nombre científico Aspidistr ...
  • Ficha de Tradescantia pallida. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Tradescantia pallida , es una planta que se encuentra habitualmente en nuestros jardines y es conocida comúnmente como amor de hombre , purpurina o purpura , es una planta apreciada por su atractivo color y facilidad de cultivo. Esta planta pertenece a la familia de las commelináceas y es originaria de México. Presenta hojas alargadas y carnosas, de un color púrpura intenso que la hace destacar en cualquier entorno. Sus pequeñas flores rosadas añaden un toque extra de belleza. E ...
  • Ficha de Lavandula dentata. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Lavandula dentata , lavanda francesa , lavanda dentada o alhucema rizada , es una planta que destaca tanto por su belleza como por su fragancia. Esta especie pertenece a la familia de las Lamiáceas y es originaria de la región mediterránea. Se caracteriza por tener hojas verdes con bordes dentados y flores violetas agrupadas en espigas que emiten un aroma distintivo y relajante. El nombre científico Lavandula dentata deriva del latín "lavare", que significa "lavar", debido a la ...