Untitled Document

Ficha de Pittosporum tobira

informacion sobre Pittosporum tobira
Pittosporum tobira

Nombre: Pittosporum tobira (Thunb.) W.T.Aiton

Familia: Pittosporaceae

Origen: China

Otros nombres: euonymus tobira, pitosporo

Localización dentro de nuestros campus:

Jardines del Buen Aire
Rectorado
Escuela Politécnica Superior
Pabellones de Brasil y México
Zona de ETSII
Zona central de Reina Mercedes
Zona de ETSA, ETSIE
CM Hernando Colón
SADUS

Descripción

El Pittosporum tobira, comúnmente conocido como azahar de la China o pittosporo del Japón, es un arbusto perennifolio de la familia Pittosporaceae, originario del este de Asia, específicamente China y Japón. El nombre científico de esta planta proviene del griego: "pittos" que significa resina y "sporos" que significa semilla, haciendo referencia a las semillas pegajosas de la planta, mientras que "tobira" es el nombre japonés del arbusto.

El Pittosporum tobira es un arbusto que puede alcanzar entre 2 y 10 metros de altura, dependiendo de las condiciones de cultivo y la poda. Sus hojas son coriáceas, de color verde oscuro, brillantes y con los bordes ondulados. Las flores, que aparecen en primavera, son de un color blanco cremoso y desprenden un aroma dulce que recuerda al azahar, lo que le ha valido uno de sus nombres comunes. Los frutos son cápsulas leñosas que contienen semillas pequeñas y pegajosas de color negro.

Este arbusto es muy apreciado en la jardinería ornamental debido a su resistencia y facilidad de cuidado. Es común verlo en setos, borduras y como planta aislada en jardines y parques. Además, tolera bien la poda, lo que permite darle diversas formas y mantenerlo compacto. Una de las curiosidades de la Pittosporum tobira es su capacidad para soportar ambientes salinos, lo que la hace ideal para jardines costeros.

En cuanto a sus usos populares, la madera del Pittosporum tobira no es especialmente conocida en la fabricación de muebles o instrumentos debido a su pequeño tamaño y a la dureza de la madera, que la hace difícil de trabajar. Sin embargo, su valor ornamental es indiscutible, especialmente en la creación de setos densos y resistentes.

A pesar de no ser una planta comúnmente mencionada en la literatura o en obras de arte, su presencia en jardines de diversas culturas ha sido constante, aportando belleza y aroma a los espacios verdes. En la arquitectura paisajística, su capacidad para formar setos densos y su resistencia a diversas condiciones climáticas la convierten en una opción popular.

En la medicina tradicional, algunas partes de la planta han sido utilizadas por sus propiedades medicinales. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antisépticas, aunque su uso debe ser supervisado por profesionales, ya que las semillas contienen compuestos que pueden ser tóxicos si no se manejan adecuadamente.

En resumen, el Pittosporum tobira es una especie fascinante tanto por su valor ornamental como por sus propiedades medicinales. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y su atractivo estético la convierten en una planta valiosa en jardines y parques de todo el mundo.

Palabras relacionadas:
Pittosporum tobira, azahar de la China, pittosporo del Japón, arbusto ornamental, jardinería, setos, resistencia, aroma dulce, medicina tradicional, antiinflamatorio, antiséptico.
CATÁLOGO-GUÍA DE PLANTAS ORNAMENTALES. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. (útima actualización: 05/06/2024