|
Implementación de prácticas sostenibles en la producción y suministro de alimentos en comedores universitarios. ... |
|
Estrategias para reducir, reutilizar y reciclar residuos generados en eventos y actividades, promoviendo la sostenibilidad en la organización de eventos. ... |
|
Criterios obligatorios que incluyen la exclusión de plásticos de un solo uso es condición mínima para eventos de economía social y sostenible en el campus, priorizando a productores locales y ecológicos. Incluyen gestión de residuos con puntos claros de separación y el acceso gratuito al transporte reduce huella puntual de participantes y visitantes. En universidades con alta actividad de emprendimiento verde, es una vitrina para la innovación local y un laboratorio para la gestión ... |
|
Grupos sociales que tienen la capacidad de adaptarse y recuperarse de eventos adversos, como desastres naturales o cambios climáticos, mediante la implementación de prácticas sostenibles y preparaciones adecuadas. ... |
|
Medida de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la organización y realización de eventos. ... |
|
Evaluación de cómo las prácticas sostenibles pueden mejorar la competitividad de una organización en el mercado. ... |
|
Evaluación de las prácticas de gestión de una organización para identificar y promover métodos más sostenibles y eficientes. ... |
|
Iniciativa colaborativa que conecta universidades comprometidas con la sostenibilidad para compartir buenas prácticas , desarrollar proyectos conjuntos, armonizar indicadores y ejercer presión colectiva ante administraciones. En España, la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDES), promovida por CRUE, es el referente, pero también existen redes temáticas —como la de Oficinas Verdes o la de Huertos Universitarios— que permiten intercambios más específicos. Su valor radica en ... |
|
La implementación de la evaluación de entidades colaboradoras que asegura coherencia ética al analizar el compromiso ambiental, condiciones laborales y diversidad de las organizaciones donde se realizan prácticas. Complementa con la formación previa en responsabilidad social que prepara para el mundo real mediante la capacitación en ética profesional y sostenibilidad. En grados con alta salida laboral, es clave para alinear la formación con valores coherentes. La el acuerdo entre uni ... |