Objetivo de cero residuos en eventos, Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- en el ámbito universitario, Objetivos del Servicio de Mantenimiento , Obligación de formación ambiental, Obligación de información ambiental, Obligación de medio resultado -en sostenibilidad-, Obligación de rendición de cuentas, Obra civil sostenible, Obra de accesibilidad universal, Obra de adaptación climática, Obra de bajo costo y alto impacto, Obra de bajo impacto acústico, Obra de bioconstrucción, Obra de conexión ecológica, Obra de demostración, Obra de eficiencia en iluminación, Obra de eficiencia hídrica, Obra de gestión de escorrentía, Obra de integración paisajística, Obra de legado sostenible, Obra de rehabilitación energética, Obra de restauración ecológica, Obra de sensibilización activa, Obra de sombreado pasivo, Obra menor sostenible, Obra modular, Obra pública universitaria, Obra social ambiental, Obra verde, Observación ciudadana, Observatorio Ambiental Universitario, Observatorio de Adaptación Climática, Observatorio de bienestar, Observatorio de Biogestión, Observatorio de Cambio Climático, Observatorio de Compras Verdes, Observatorio de Economía Circular, Observatorio de Educación Sostenible, Observatorio de Eficiencia de Recursos, Observatorio de Gobernanza Ambiental, Observatorio de huella hídrica, Observatorio de Innovación Social, Observatorio de Innovación Verde, Observatorio de Movilidad Sostenible, Observatorio de Política Ambiental, Observatorio de Política Energética, Observatorio de Residuos Cero, Observatorio de Salud Ambiental, Observatorio de Sostenibilidad Regional, Observatorio de Sostenibilidad Universitaria, Observatorio Urbano de Campus, Obsolescencia de conocimiento, Obsolescencia de contrato, Obsolescencia de formato, Obsolescencia de infraestructura digital, Obsolescencia de modelo mental, Obsolescencia de políticas, Obsolescencia digital, Obsolescencia estética, Obsolescencia funcional, Obsolescencia programada, Obtención de biomasa residual, Obtención de energía compartida, Obtención de nutrientes locales, Obtención responsable de materias primas, Obturación ecológica, Ocupabilidad ecológica, Ocupación eficiente de espacios, Ocupación inclusiva del espacio, Ocupación nocturna eficiente, Ocupación responsable de zonas verdes, Ocupación sostenible del suelo, Oferta de alimentación sostenible, Oferta formativa en sostenibilidad, Ofertas de empleo, Offsetting, Oficina Campus Central , Oficina Campus Norte , Oficina Campus Periferico , Oficina Campus Pirotecnia-Ramón y Cajal , Oficina Campus Sur (anteriormente Reina Mercedes) , Oficina de Buenas Prácticas, Oficina de Economía Circular, Oficina Verde -Green Office-, Ofuscación de datos sensibles, Olas de calor -gestión universitaria-, Oleaginosas autóctonas, Oligotrofización controlada, Onda de calor urbana, Onda de sostenibilidad, Ontología ambiental, Opción de mantenimiento predictivo, Opción de movilidad activa, Opción de préstamo prolongado, Opción de salida responsable, Opción de telepresencia, Opción por los bienes comunes -en gestión universitaria-, Open access mandate, Open Data ambiental, Open Educational Resources -OER-, Open innovation, Open Science -Ciencia Abierta-, Operación eficiente de laboratorios, Operación Limpia Industrial, Operación y Mantenimiento Sostenible, Oportunidad de mejora continua -OMC- en sostenibilidad, Oportunidad de reutilización interna, Optimización de Calidad del Aire, Optimización de Ciclo de Vida, Optimización de Compras Sostenibles, Optimización de Edificios Pasivos, Optimización de Espacios Verdes, Optimización de Procesos Industriales, Optimización de Recursos Hidricos, Optimización de rutas -logística universitaria-, Optimización de Transporte Público, Optimización energética, Optimización Energética Edilicia, Optimización Logística Sostenible, Orden de magnitud ambiental, Orden de prioridad en compras, Orden de retirada de residuos, Orden de trabajo sostenible, Orden público ambiental, Ordenación de Cuencas Hidrográficas, Ordenación de Zonas Industriales Sostenibles, Ordenación del territorio universitario, Ordenación Forestal Sostenible, ordenadores autorizados , Ordenamiento Costero Sostenible, Ordenamiento del Espacio Rural, Ordenamiento del Territorio Urbano, Ordenamiento Ecológico del Territorio, Ordenamiento Paisajístico Sostenible, Ordenamiento Territorial Sostenible, Ordenanza de Protección Bienestar y Tenencia Responsable de Animales, Ordenanza municipal de sostenibilidad, Organización Basada en la Naturaleza -OBN-, Organización circular -modelo para la universidad-, Organización climáticamente neutra, Organización responsable -en el ámbito universitario-, Orientación al bien común -en investigación-, Orientación al ciclo de vida -en productos y servicios universitarios-, Orientación al usuario en movilidad sostenible, Orientación Ambiental Académica, Orientación biofílica en el diseño universitario, Orquestación de actores -en transiciones sostenibles-, Ortofosfatos biodisponibles, Otros beneficios ecosistémicos, Otros gases de efecto invernadero -más allá del CO?-, Otros usos del agua -no potable-, Oxalato de calcio en fitotoxicidad, oxalato , Oxidación avanzada -en tratamiento de aguas residuales-, Oxidación fotocatalítica -como tecnología para campus más limpios-, oxidantes fuertes y aluminio , oxidantes fuertes , óxido de aluminio , óxido de etileno , óxido de mercurio , óxidos alcalinos , óxidos de azufre , óxidos de fósforo , óxidos de hierro , óxidos de mercurio , óxidos de nitrógeno , óxidos de semimetales , óxidos metálicos , óxidos , Oxígeno ambiental -como metáfora de calidad del entorno universitario-, Oxígeno digital, Oxígeno disuelto -en lagos o estanques universitarios-, Oxígeno en el suelo, Oxígeno social, oxígeno , oxihalogenuros no metálicos , ozono y flúor , ozono y oxígeno líquido , Ozono: incompatibilidades químicas ,