Obra de rehabilitación energética (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Fomento de la eficiencia energética profunda en edificios antiguos
    La combinación de medidas técnicas (aislamiento por el exterior, ventanas eficientes, sistemas pasivos) y de comportamiento para reducir el consumo energético un 50% o más en edificios históricos, respetando el patrimonio. En una universidad con edificios del siglo XVIII, se logró una reducción del 62% mediante reinstalación de ventanas originales con doble acristalamiento selectivo y ventilación natural asistida; la temperatura interior se mantiene estable sin aire acondicionado. Las ...
  • Eficiencia en la climatización de edificios históricos
    La combinación de soluciones pasivas (ventilación cruzada, sombreado, inercia térmica) y tecnologías de bajo impacto (bombas de calor aire-agua, suelo radiante) para reducir el consumo sin alterar el patrimonio. En una universidad con edificios del siglo XIX, se logró una reducción del 54% mediante reinstalación de ventanas originales con doble acristalamiento selectivo y sistemas de ventilación natural asistida; la temperatura interior se mantiene estable sin aire acondicionado. Las ve ...
  • Acondicionamiento térmico pasivo
    El acondicionamiento térmico pasivo utiliza estrategias arquitectónicas y paisajísticas —sin consumo energético— para mantener condiciones térmicas confortables: ventilación cruzada, sombreado estacional, inercia térmica, aislamiento o vegetación estratégica. En climas cálidos, evita el sobrecalentamiento mediante patios interiores y cubiertas ventiladas; en fríos, captura y retiene calor solar. Es prioritario en rehabilitaciones de edificios históricos, donde la instalación de ...
  • Aislamiento térmico eficiente
    El aislamiento térmico eficiente es la mejora de la envolvente de edificios —muros, cubiertas, ventanas— para reducir pérdidas o ganancias no deseadas de calor, disminuyendo drásticamente la demanda energética. En rehabilitaciones, es la medida con mayor retorno ambiental y económico a largo plazo. En el sur, se prioriza el aislamiento en cubierta y protección solar; en el norte, en muros y ventanas de alta prestación. Puede combinarse con materiales biosostenibles (corcho, celulosa, ...
  • Construcción con tierra cruda modernizada
    El uso de técnicas actualizadas de tierra (tapial, adobe, tierra comprimida) con mejoras en durabilidad y eficiencia (estabilización natural, aislamiento térmico incorporado) para nuevos edificios o rehabilitaciones, especialmente en climas cálidos. En una universidad del sur, un edificio docente de 500 m² construido con tierra cruda logró una demanda energética -75% menor que uno convencional, y un confort térmico superior en verano en verano. Desde lo pedagógico, fue un proyecto d ...
  • Reducción de la Demanda Energética
    Estrategias para disminuir la cantidad de energía necesaria para mantener las funciones universitarias mediante mejora de eficiencia energética, optimización de procesos y cambios en hábitos de consumo, manteniendo niveles de confort y productividad. Las medidas incluyen mejora del aislamiento térmico de edificios, sistemas de climatización eficientes , iluminación LED, automatización de edificios y gestión inteligente de consumos. En universidades españolas, las reducciones de demand ...
  • Aislamiento Natural de Edificios
    Uso de materiales naturales para mejorar el aislamiento térmico y acústico de los edificios. ...
  • Desarrollo de Prácticas de Conservación de Energía en Edificios
    Implementación de tecnologías y estrategias para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo el consumo de energía y las emisiones de carbono. ...
  • Análisis Térmico de Edificios
    Evaluación del rendimiento térmico de edificios para mejorar la eficiencia energética y el confort. ...