|
Techos ajardinados con especies xerófilas que reducen la isla de calor urbana, mejoran el aislamiento térmico y gestionan aguas pluviales sin riego suplementario. En la Universidad Politécnica de Madrid, han reducido la demanda energética en verano en un 15?%. Reducción de isla de calor y aislamiento térmico y gestión de aguas pluviales sin riego los convierten en infraestructura climática multifuncional. ... |
|
Evaluación del rendimiento térmico de edificios para mejorar la eficiencia energética y el confort. ... |
|
Estrategias para disminuir la cantidad de energía necesaria para mantener las funciones universitarias mediante mejora de eficiencia energética, optimización de procesos y cambios en hábitos de consumo, manteniendo niveles de confort y productividad. Las medidas incluyen mejora del aislamiento térmico de edificios, sistemas de climatización eficientes , iluminación LED, automatización de edificios y gestión inteligente de consumos. En universidades españolas, las reducciones de demand ... |
|
La priorización de materiales cuyo ciclo de vida emite mínimas emisiones —madera certificada, tierra, cáñamo, corcho— en nuevas edificaciones o rehabilitaciones, evaluados mediante análisis de ciclo de vida. Un edificio piloto en el norte, construido con madera local como estructura y aislamiento de cáñamo, logró una huella de carbono incorporado un 60% menor que uno convencional, y captura 120 toneladas de CO? durante su vida útil. En el sur, otro uso muros de tierra reguladores ... |
|
El aislamiento térmico eficiente es la mejora de la envolvente de edificios —muros, cubiertas, ventanas— para reducir pérdidas o ganancias no deseadas de calor, disminuyendo drásticamente la demanda energética. En rehabilitaciones, es la medida con mayor retorno ambiental y económico a largo plazo. En el sur, se prioriza el aislamiento en cubierta y protección solar; en el norte, en muros y ventanas de alta prestación. Puede combinarse con materiales biosostenibles (corcho, celulosa, ... |
|
El acondicionamiento térmico pasivo utiliza estrategias arquitectónicas y paisajísticas —sin consumo energético— para mantener condiciones térmicas confortables: ventilación cruzada, sombreado estacional, inercia térmica, aislamiento o vegetación estratégica. En climas cálidos, evita el sobrecalentamiento mediante patios interiores y cubiertas ventiladas; en fríos, captura y retiene calor solar. Es prioritario en rehabilitaciones de edificios históricos, donde la instalación de ... |
|
Uso de materiales naturales para mejorar la eficiencia energética de los edificios. ... |
|
Materiales y técnicas utilizados para reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior de los edificios, mejorando la eficiencia energética. ... |
|
Conjunto de estrategias y tecnologías implementadas en los edificios universitarios para mejorar la eficiencia energética edificios sin comprometer el confort y funcionalidad de los espacios. Incluye la modernización de sistemas de climatización, iluminación LED, sensores de presencia, aislamiento térmico avanzado y automatización de edificios. La optimización puede alcanzar ahorro energético 50% mediante inversiones que se amortizan a medio plazo. En el contexto universitario, esta ... |