Información sobre confort termico superior en verano

  • Construcción con tierra cruda modernizada
    El uso de técnicas actualizadas de tierra (tapial, adobe, tierra comprimida) con mejoras en durabilidad y eficiencia (estabilización natural, aislamiento térmico incorporado) para nuevos edificios o rehabilitaciones, especialmente en climas cálidos. En una universidad del sur, un edificio docente de 500 m² construido con tierra cruda logró una demanda energética -75% menor que uno convencional, y un confort térmico superior en verano en verano. Desde lo pedagógico, fue un proyecto d ...
  • Análisis Térmico de Edificios
    Evaluación del rendimiento térmico de edificios para mejorar la eficiencia energética y el confort. ...
  • Confort térmico exterior xerotérmico
    Estudio y diseño de espacios exteriores (plazas, patios) para garantizar confort térmico en condiciones xerotérmicas, mediante sombra, materiales frescos y diseño de brisas. Sombra y materiales frescos y diseño de brisas naturales convierten los espacios públicos en lugares habitables todo el año. ...
  • Cubiertas ajardinadas xeropaisajísticas
    Techos ajardinados con especies xerófilas que reducen la isla de calor urbana, mejoran el aislamiento térmico y gestionan aguas pluviales sin riego suplementario. En la Universidad Politécnica de Madrid, han reducido la demanda energética en verano en un 15?%. Reducción de isla de calor y aislamiento térmico y gestión de aguas pluviales sin riego los convierten en infraestructura climática multifuncional. ...
  • Jardines de Efecto Térmico
    Espacios diseñados para influir en el microclima local mediante la vegetación, mejorando la eficiencia energética y el confort. ...
  • Acondicionamiento térmico pasivo
    El acondicionamiento térmico pasivo utiliza estrategias arquitectónicas y paisajísticas —sin consumo energético— para mantener condiciones térmicas confortables: ventilación cruzada, sombreado estacional, inercia térmica, aislamiento o vegetación estratégica. En climas cálidos, evita el sobrecalentamiento mediante patios interiores y cubiertas ventiladas; en fríos, captura y retiene calor solar. Es prioritario en rehabilitaciones de edificios históricos, donde la instalación de ...
  • Calendario académico adaptado al clima
    Organización del curso lectivo considerando las condiciones climáticas locales para reducir consumo energético y mejorar el confort. Una universidad del sur adelantó el horario de verano para evitar las horas de máximo calor y concentró exámenes en temporadas de menor demanda de calefacción. Los estudiantes participaron en el diseño mediante encuestas de preferencias. Adaptación a condiciones climáticas locales y participación comunitaria en el diseño mejoran el bienestar y redu ...
  • Técnicas de enfriamiento pasivo
    Estrategias que reducen la temperatura interior sin consumo energético.ventilación cruzada, chimeneas solares, muros trombe, sombreado con vegetación o materiales de alta reflectancia (albedo). En campus del sur, son prioritarias para adaptarse a las olas de calor. Para los estudiantes de arquitectura, son prácticas esenciales de diseño bioclimático. Ventilación cruzada y sombreado vegetal y materiales de alta reflectancia convierten el confort térmico en una solución natural, no en ...
  • Concurso de diseño bioclimático estudiantil
    Una competición anual donde estudiantes de arquitectura, ingeniería y diseño proponen soluciones pasivas para edificios o espacios del campus, con premios que incluyen la implementación del prototipo ganador a escala real. En una universidad, el proyecto ganador —un sistema de sombreado móvil con sensores de radiación y viento— se instaló en una fachada sur expuesta, logrando reducción de 6°C interior en verano y el consumo de climatización un 28%. Otro año, un diseño de pavi ...
  • Optimización Energética Edilicia
    Conjunto de estrategias y tecnologías implementadas en los edificios universitarios para mejorar la eficiencia energética edificios sin comprometer el confort y funcionalidad de los espacios. Incluye la modernización de sistemas de climatización, iluminación LED, sensores de presencia, aislamiento térmico avanzado y automatización de edificios. La optimización puede alcanzar ahorro energético 50% mediante inversiones que se amortizan a medio plazo. En el contexto universitario, esta ...
  • Aprovechamiento de sombra arbórea
    El aprovechamiento de sombra arbórea planifica la plantación y mantenimiento de árboles para reducir la radiación solar directa en edificios, aparcamientos y espacios peatonales, disminuyendo el efecto isla de calor y la demanda de refrigeración. En el sur, especies de hoja caduca permiten sombra en verano y captación solar en invierno; en el norte, se prioriza la protección frente a vientos fríos. Es una medida de bajo coste, alto impacto y múltiples beneficios (biodiversidad, captura ...
  • Climatización natural asistida
    El uso combinado de estrategias pasivas (ventilación cruzada, sombreado, inercia térmica) y sistemas activos de baja energía (ventiladores de techo, torres de viento restauradas ) para mantener el confort térmico sin aire acondicionado convencional. En una universidad del sur, en un edificio rehabilitado, se reinstalaron patios interiores con vegetación y se incorporaron torres de viento que canalizan la brisa nocturna para enfriar muros de inercia; el resultado: refrigeración cero 8 mes ...
  • Cubiertas verdes en edificios académicos
    Instalación de sustratos vegetales en azoteas de bibliotecas y edificios docentes para mejorar el aislamiento térmico, reducir el efecto isla de calor y crear hábitats para biodiversidad. En un campus del norte de Europa, una cubierta de 2.000 m² en el edificio de ciencias reduce un 30% el consumo de climatización y alberga 45 especies de insectos polinizadores. Los estudiantes de arquitectura monitorizan su comportamiento térmico, mientras que los de ecología estudian las comunidades bio ...
  • Reducción de la Demanda Energética
    Estrategias para disminuir la cantidad de energía necesaria para mantener las funciones universitarias mediante mejora de eficiencia energética, optimización de procesos y cambios en hábitos de consumo, manteniendo niveles de confort y productividad. Las medidas incluyen mejora del aislamiento térmico de edificios, sistemas de climatización eficientes , iluminación LED, automatización de edificios y gestión inteligente de consumos. En universidades españolas, las reducciones de demand ...
  • Jardines de la Escuela Superior de Ingenieros. Catalogo-guía de plantas ornamentales
    ...
  • Jardines de la Escuela Politécnica Superior. Catalogo-guía de plantas ornamentales
    ...
  • Aislamiento Térmico Natural
    Uso de materiales naturales para mejorar la eficiencia energética de los edificios. ...
  • Aislamiento Térmico Reciclado
    Uso de materiales reciclados para mejorar la eficiencia energética de los edificios. ...
  • Valoración de servicios ecosistémicos
    Cuantificación del beneficio que la naturaleza aporta al campus —regulación térmica, captura de CO?, control de inundaciones, bienestar mental— para justificar inversiones en infraestructura verde. En la práctica, se usa herramientas como i-Tree para árboles o modelos de infiltración para pavimentos permeables. En campus del sur, donde el calor es un riesgo creciente, los árboles autóctonos demuestran un alto retorno en salud y confort; en el norte, los humedales construidos previene ...
  • Aislamiento térmico eficiente
    El aislamiento térmico eficiente es la mejora de la envolvente de edificios —muros, cubiertas, ventanas— para reducir pérdidas o ganancias no deseadas de calor, disminuyendo drásticamente la demanda energética. En rehabilitaciones, es la medida con mayor retorno ambiental y económico a largo plazo. En el sur, se prioriza el aislamiento en cubierta y protección solar; en el norte, en muros y ventanas de alta prestación. Puede combinarse con materiales biosostenibles (corcho, celulosa, ...
  • Aislamiento con Fibra de Celulosa
    Uso de material reciclado para mejorar el aislamiento térmico de edificios. ...
  • Recursos Naturales Renovables
    Recursos que se regeneran de forma natural a una velocidad superior a la que se consumen, como la madera, el agua y los cultivos, promoviendo su uso sostenible. ...
  • Escardado térmico selectivo
    El escardado térmico selectivo es una técnica de control de malezas que usa agua caliente a presión para coagular tejidos vegetales sin dejar residuos químicos, aplicado solo en grietas, bordes o zonas puntuales donde la cubierta vegetal no es viable. Es una alternativa ecológica a herbicidas en pavimentos o muros, compatible con zonas libres de plaguicidas. Requiere equipos específicos y formación para evitar daños colaterales (a raíces superficiales o microfauna). En campus histórico ...
  • Acondicionamiento Natural de Edificios
    Uso de principios de diseño pasivo para regular la temperatura y el confort en edificios. ...
  • Aislamiento Térmico
    Materiales y técnicas utilizados para reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior de los edificios, mejorando la eficiencia energética. ...
  • Obra verde
    Intervención con criterios ambientales: eficiencia energética , materiales sostenibles, permeabilidad, biodiversidad. Inversión en resiliencia y confort. Muchas se financian con Next Generation ... ...
  • Aulas Sostenibles
    Diseño de espacios educativos que incorporan prácticas sostenibles y tecnologías verdes para mejorar la eficiencia energética y el confort. ...
  • Conservación de Energía
    Uso eficiente de la energía para reducir el consumo sin sacrificar el confort o la funcionalidad, mediante la adopción de tecnologías más limpias y la optimización de los procesos. ...
  • Construcción con Tecnología Inteligente
    Uso de sistemas tecnológicos avanzados en edificios para mejorar la eficiencia energética, el control climático y la gestión de recursos, promoviendo la sostenibilidad y el confort. ...
  • Aislamiento Térmico con Materiales Ecológicos
    Uso de materiales ecológicos para mejorar la eficiencia energética de los edificios. ...