Estándares de sostenibilidad en rehabilitaciones (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Construcción con tierra cruda modernizada
    El uso de técnicas actualizadas de tierra (tapial, adobe, tierra comprimida) con mejoras en durabilidad y eficiencia (estabilización natural, aislamiento térmico incorporado) para nuevos edificios o rehabilitaciones, especialmente en climas cálidos. En una universidad del sur, un edificio docente de 500 m² construido con tierra cruda logró una demanda energética -75% menor que uno convencional, y un confort térmico superior en verano en verano. Desde lo pedagógico, fue un proyecto d ...
  • Aislamiento térmico eficiente
    El aislamiento térmico eficiente es la mejora de la envolvente de edificios —muros, cubiertas, ventanas— para reducir pérdidas o ganancias no deseadas de calor, disminuyendo drásticamente la demanda energética. En rehabilitaciones, es la medida con mayor retorno ambiental y económico a largo plazo. En el sur, se prioriza el aislamiento en cubierta y protección solar; en el norte, en muros y ventanas de alta prestación. Puede combinarse con materiales biosostenibles (corcho, celulosa, ...
  • Fomento de la neutralidad energética en edificios nuevos
    El compromiso de que toda nueva construcción genere al menos tanta energía como consume anualmente, mediante eficiencia radical, fotovoltaica integrada y diseño bioclimático, sin depender de compensaciones externas. En una universidad, un edificio docente de 650 m² logró este estatus con 190 m² de placas en cubierta y fachada, y demanda un 78% menor que el estándar; produce un excedente del 12% que se inyecta en la red. La demanda energética –78% es eficiencia radical. El excedente ...
  • Reducción de la Demanda Energética
    Estrategias para disminuir la cantidad de energía necesaria para mantener las funciones universitarias mediante mejora de eficiencia energética, optimización de procesos y cambios en hábitos de consumo, manteniendo niveles de confort y productividad. Las medidas incluyen mejora del aislamiento térmico de edificios, sistemas de climatización eficientes , iluminación LED, automatización de edificios y gestión inteligente de consumos. En universidades españolas, las reducciones de demand ...
  • Análisis Térmico de Edificios
    Evaluación del rendimiento térmico de edificios para mejorar la eficiencia energética y el confort. ...
  • Jardines de Efecto Térmico
    Espacios diseñados para influir en el microclima local mediante la vegetación, mejorando la eficiencia energética y el confort. ...
  • Eficiencia energética xerotérmica
    Eficiencia energética en edificios expuestos a condiciones xerotérmicas, mediante aislamiento reflectante, ventilación nocturna y diseño bioclimático que minimiza la demanda de refrigeración. Aislamiento reflectante y ventilación nocturna y minimización de demanda de refrigeración aseguran que la eficiencia no dependa de tecnología costosa. ...
  • Confort térmico exterior xerotérmico
    Estudio y diseño de espacios exteriores (plazas, patios) para garantizar confort térmico en condiciones xerotérmicas, mediante sombra, materiales frescos y diseño de brisas. Sombra y materiales frescos y diseño de brisas naturales convierten los espacios públicos en lugares habitables todo el año. ...
  • Obra verde
    Intervención con criterios ambientales: eficiencia energética , materiales sostenibles, permeabilidad, biodiversidad. Inversión en resiliencia y confort. Muchas se financian con Next Generation ... ...