Optimización de Transporte Público (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Reducción de Emisiones Vehiculares
    Estrategias para disminuir las emisiones contaminantes generadas por el transporte en el campus universitario, incluyendo promoción de movilidad sostenible, electrificación de flotas institucionales y optimización de rutas de transporte. Las medidas incluyen desarrollo de carriles bici seguros , mejora del transporte público, promoción de vehículos eléctricos y sistemas de compartir viajes. En universidades españolas, las reducciones deben considerar las características urbanas locales ...
  • Observatorio de Movilidad Sostenible
    Sistema de análisis que estudia y promueve alternativas de movilidad sostenible universitaria , evaluando patrones de desplazamiento y desarrollando estrategias para reducir el impacto ambiental del transporte académico. Analiza la movilidad a pie, bicicleta, transporte público, vehículos eléctricos y compartir viajes. Los resultados informan la planificación de infraestructura sostenible, políticas de movilidad y campañas de sensibilización. En universidades españolas, el observatori ...
  • Ordenamiento del Territorio Urbano
    Planificación integral que organiza el crecimiento urbano de manera sostenible, incluyendo la planificación de campus universitarios dentro del tejido urbano, equilibrando la densificación, la preservación de espacios verdes y la movilidad sostenible. Considera la accesibilidad universal, la mezcla de usos, la vivienda estudiantil y la conectividad con el transporte público. En universidades urbanas españolas, el ordenamiento sostenible facilita la integración universidad-ciudad, promueve ...
  • Observatorio Urbano de Campus
    Sistema de monitoreo y análisis de la sostenibilidad urbana en el entorno universitario que evalúa la calidad vida urbana , movilidad, accesibilidad y cohesión social de la comunidad académica. Analiza datos sobre transporte público, espacios verdes, calidad del aire, movilidad activa y servicios urbanos disponibles. Los resultados informan la planificación urbana, políticas de transporte y mejoras en la habitabilidad del entorno universitario. En ciudades españolas, el observatorio urb ...
  • Optimización Logística Sostenible
    Estrategia de gestión que minimiza el impacto ambiental de los flujos de transporte, distribución y logística relacionados con las actividades universitarias. Incluye la planificación de rutas eficientes, promoción del transporte público y bicicleta, consolidación de envíos, compras locales y digitalización de procesos. La optimización logística reduce emisiones de CO2, mejora la eficiencia operativa y fortalece las relaciones económicas locales. En universidades, estas prácticas de ...
  • Observatorio de Eficiencia de Recursos
    Sistema de monitoreo continuo que evalúa la eficiencia en el uso de recursos naturales, energéticos y materiales en todas las actividades universitarias, identificando oportunidades de mejora y desarrollando estrategias de optimización integral. Analiza consumos energéticos, uso del agua, generación de residuos, compras sostenibles y movilidad. Los resultados informan planes de reducción de consumos, inversiones en tecnologías eficientes y políticas de sostenibilidad institucional. En un ...
  • Pacto de movilidad universitaria
    Acuerdo formal entre la universidad, las administraciones locales y los operadores de transporte para promover desplazamientos sostenibles hacia el campus : mejora de frecuencias de autobús, tarifas bonificadas para estudiantes y personal, creación de carriles bici seguros, aparcamientos disuasorios con conexión en transporte público o incentivos para el coche compartido. En ciudades como Barcelona, Valencia o Bilbao, estos pactos han permitido reducir drásticamente la presencia de vehícu ...
  • Reducción de Huella de Carbono
    Estrategia integral para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de todas las actividades universitarias, incluyendo consumo energético, transporte, alimentación, compras y gestión de residuos. Se implementa mediante auditorías de carbono, establecimiento de objetivos de reducción progresiva , inversiones en energías renovables y cambios en hábitos de consumo. En universidades españolas, la reducción debe considerar las características climáticas regionales, ...
  • Optimización de Calidad del Aire
    Estrategias integrales para mejorar la calidad aire campus mediante la reducción de emisiones locales, promoción de movilidad sostenible y aumento de espacios verdes que actúen como filtros naturales. Incluye el monitoreo continuo de contaminantes, promoción de vehículos eléctricos, mejora de la eficiencia energética de edificios y creación de barreras vegetales. En universidades españolas, la optimización considera las características climáticas locales, las fuentes de contaminaci ...