Opción de telepresencia (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Teletrabajo sostenible
    Modalidad de trabajo flexible que, cuando es viable y consensuada, reduce desplazamientos, emisiones y demanda de espacio físico, sin sacrificar la calidad del trabajo ni el bienestar. En la universidad, su implementación responsable exige ir más allá del simple permiso ocasional.requiere protocolos claros (días fijos por equipo), equipamiento adecuado (pantallas ergonómicas, conexión estable), formación en gestión del tiempo y desconexión digital, y evaluación periódica de impacto e ...
  • Rueda de bienestar integral
    Herramienta que integra dimensiones físicas, mentales, sociales y ambientales para evaluar la calidad de vida en el campus.calidad del aire, ruido, acceso a naturaleza, relaciones sociales, equilibrio trabajo-estudio y oxígeno digital. En talleres participativos, la comunidad identifica prioridades y propone acciones concretas. En la Universidad de Granada, esta rueda ha guiado la creación de zonas de descanso sensorial y la regulación de notificaciones institucionales. Lo importante no es m ...
  • Observatorio de bienestar
    Seguimiento de indicadores no académicos : estrés, equilibrio vida-universidad. La sostenibilidad no es solo ambiental: un campus saludable retiene talento ... ...
  • Compuestos Orgánicos
    Sustancias químicas que contienen carbono y están presentes en una amplia variedad de productos y procesos industriales. Su manejo adecuado es esencial para evitar impactos negativos en la salud y el ambiente. ...
  • Quinta dimensión de la sostenibilidad
    Enfoque que incorpora explícitamente el bienestar subjetivo, la salud mental y la calidad de las relaciones sociales como un pilar inseparable de la sostenibilidad, junto con los tradicionales económico, ambiental, social y de gobernanza. En el campus, esto se traduce en acciones como la creación de zonas de descanso sensorial , la promoción de la desconexión digital, la formación en inteligencia emocional para equipos de trabajo o la evaluación del "oxígeno social" mediante encuestas d ...
  • Producción de materiales docentes sostenibles
    Enfoque que minimiza el impacto ambiental de los recursos educativos: priorizar formatos digitales accesibles , imprimir en papel 100% reciclado y con tintas vegetales cuando es necesario, usar licencias abiertas para permitir reutilización y adaptación, y diseñar materiales modulares que se actualicen sin reimprimir por completo. En la era post-pandemia, donde lo digital es prevalente, esto implica también garantizar que las plataformas sean eficientes energéticamente y que los vídeos te ...
  • Orden de magnitud ambiental
    Concepto para comparar impacto relativo de acciones (ej.: un vuelo = un año de reciclaje). En docencia, ayuda a priorizar esfuerzos y evitar trampas ... ...
  • Aula al aire libre
    Un aula al aire libre es un espacio natural o semiurbanizado dentro del campus —jardín, bosquecillo, patio sombreado, terraza— adaptado para la docencia, la reflexión o el trabajo colaborativo. No requiere infraestructura compleja: basta con mobiliario resistente, sombra natural o artificial, y acceso a servicios básicos. Su valor radica en los beneficios comprobados para la salud mental, la creatividad y el aprendizaje activo, especialmente en asignaturas de ciencias ambientales, arquite ...
  • Riego por goteo subterráneo
    El riego por goteo subterráneo es un sistema que libera agua directamente en la zona radicular mediante emisores enterrados, minimizando evaporación, escorrentía y proliferación de malas hierbas. Es ideal para arbolado, setos o zonas con césped ecológico en climas áridos o semiáridos, donde la eficiencia hídrica es crítica. Requiere suelos bien drenados y filtros eficaces para evitar obstrucciones, pero su vida útil supera los 20 años con mantenimiento adecuado. En universidades con ...