Ordenación Forestal Sostenible (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Ordenamiento Costero Sostenible
    Gestión integral de las áreas costeras que equilibra el desarrollo económico, la conservación de ecosistemas marinos y la protección frente al cambio climático, incluyendo universidades con campus costeros o programas de investigación marina. Considera la vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar, la conservación de hábitats costeros y la gestión sostenible de recursos marinos. En universidades costeras españolas, el ordenamiento sostenible facilita la investigación marina, promuev ...
  • Recuperación de Humedales
    Intervenciones para restaurar ecosistemas de zonas húmedas degradadas por drenaje, contaminación o urbanización, devolviéndoles sus funciones ecológicas esenciales de depuración de aguas, regulación hídrica y conservación de biodiversidad. En universidades con humedales en sus terrenos o en regiones con estos ecosistemas amenazados, la recuperación incluye restauración hidrológica , eliminación de especies invasoras, revegetación con especies autóctonas y control de fuentes de co ...
  • Recursos Naturales Sostenibles
    Gestión equilibrada de recursos naturales que permite su uso actual sin comprometer la disponibilidad para generaciones futuras, considerando la capacidad de renovación de los ecosistemas y los límites planetarios. En el contexto universitario, implica el uso responsable del agua, suelo, biodiversidad, recursos forestales y minerales necesarios para las actividades académicas. La sostenibilidad de recursos se logra mediante tecnologías eficientes , consumo responsable, reciclaje de materia ...
  • Conservación de Recursos en la Gestión de Bosques
    Implementación de prácticas sostenibles para la gestión de recursos forestales, asegurando la conservación de hábitats y la producción responsable de madera y otros productos forestales. ...
  • Área de conservación universitaria
    Un área de conservación universitaria es un espacio natural o semi-natural dentro o adyacente al campus gestionado activamente para la protección de la biodiversidad, la investigación ecológica y la educación ambiental. Puede incluir bosques, humedales, praderas secas o zonas de transición. Su gestión sigue principios de conservación activa: control de especies invasoras, monitoreo de especies clave, creación de hábitats. En universidades con facultades de biología o ciencias ambient ...
  • Biosistemas de Gestión de Áreas Forestales
    Técnicas y proyectos para gestionar de manera sostenible los bosques, promoviendo la conservación de los recursos forestales y la biodiversidad. ...
  • Observatorio de Biogestión
    Sistema integral de monitoreo y gestión que desarrolla estrategias avanzadas para la conservación biodiversidad en el entorno universitario y regional. Realiza inventarios de especies, monitoriza poblaciones de flora y fauna, identifica hábitats críticos y desarrolla planes de conservación específicos para cada ecosistema local. En universidades españolas, el observatorio considera las particularidades de los ecosistemas mediterráneos, atlánticos y de montaña, desarrollando proyectos ...
  • Conservación de Recursos en la Gestión Forestal
    Estrategias para utilizar de manera sostenible los recursos forestales, incluyendo la gestión responsable de la tala, la reforestación y la protección de hábitats naturales en áreas forestales. ...
  • Banco de semillas autóctonas
    Un banco de semillas autóctonas es un recurso estratégico para la conservación de la diversidad genética local y la restauración ecológica en campus. Su creación implica la recolección ética y documentada de semillas de especies nativas —priorizando aquellas en regresión por presión urbanística o cambio climático— y su almacenamiento bajo condiciones controladas de humedad y temperatura. En universidades del sur, donde la desertificación avanza, estos bancos permiten recuperar ...