|
Política de publicar datos ambientales en formatos abiertos y accesibles. Permite a estudiantes desarrollar apps o análisis en TFGs. Aumenta transparencia y confianza ... ... |
|
El diseño de servicios digitales —plataformas, apps, repositorios— que prioricen la eficiencia energética (código limpio, servidores verdes). La eficiencia energética en código reduce huella oculta y garantiza accesibilidad universal, privacidad, interoperabilidad y longevidad, evitando la obsolescencia programada y el extractivismo de datos. Implica elegir software libre, minimizar el peso de las páginas web y ofrecer alternativas offline cuando sea posible. En un contexto de crecie ... |
|
Evaluación del impacto de las iniciativas digitales no solo por eficiencia técnica, sino también por su consumo energético, accesibilidad, inclusión digital y respeto a la privacidad. Consumo energético y accesibilidad digital y respeto a la privacidad aseguran que la digitalización no profundice brechas ni agravar la crisis climática.... ... |
|
Evaluación de la disponibilidad y claridad de la información sobre el desempeño ambiental de organizaciones y gobiernos. ... |
|
Análisis del impacto de las iniciativas digitales no solo por eficiencia técnica, sino también por su consumo energético, accesibilidad, inclusión digital y respeto a la privacidad. Implica elegir plataformas eficientes y formar en uso responsable. Consumo energético y accesibilidad digital y respeto a la privacidad aseguran que la digitalización no profundice brechas ni agravar la crisis climática... ... |
|
Derecho a conocer datos como consumo energético . Se cumple con informes accesibles y paneles en tiempo real. Transparencia es base de confianza ... ... |
|
Compromiso institucional para que los resultados de la investigación —artículos, datos, software, protocolos— estén disponibles, reutilizables y accesibles sin barreras, mediante repositorios institucionales, revistas de acceso abierto y licencias abiertas. En España, la Ley 11/2022: acceso abierto obligatorio para investigación pública, y plataformas como Dialnet o RUA la facilitan. Pero su valor va más allá del cumplimiento legal: acelera la innovación en sostenibilidad al permi ... |
|
La planificación anticipada de el transporte colectivo coordinado con horarios asegura uso real para actos con alta afluencia —graduaciones, conferencias, ferias—, complementado con información clara en múltiples formatos. En ciudades con transporte público fragmentado, implica acuerdos puntuales con operadores. La el acuerdo entre universidades ha destacado que estos eventos son pruebas de estrés para los sistemas de movilidad y deben servir para mejorarlos mediante la información ... |
|
gestion de residuos peligrosos, envases, garrafas, envasado de residuos peligrosos, etiquetas, agujas residuos tóxicos. SIGAUS es una aplicación infomática diseñada para el personal de la Universidad se Sevilla donde puede realizar las siguientes actuaciones: - Gestionar sus envases residuos peligrosos. - Solicitar envases para gestionar residuos peligrosos. - Obtener información tecnica sobre como gestionar sus residuos. Información de seguridad, responsabilidades de los product ... |