Información sobre Garantiza privacidad sin sacrificar transparencia

  • Ofuscación de datos sensibles
    Protección de información personal en open data . Garantiza privacidad sin sacrificar transparencia... ...
  • Buenas prácticas en digitalización responsable
    El diseño de servicios digitales —plataformas, apps, repositorios— que prioricen la eficiencia energética (código limpio, servidores verdes). La eficiencia energética en código reduce huella oculta y garantiza accesibilidad universal, privacidad, interoperabilidad y longevidad, evitando la obsolescencia programada y el extractivismo de datos. Implica elegir software libre, minimizar el peso de las páginas web y ofrecer alternativas offline cuando sea posible. En un contexto de crecie ...
  • Uso de criterios de calidad en la digitalización
    Evaluación del impacto de las iniciativas digitales no solo por eficiencia técnica, sino también por su consumo energético, accesibilidad, inclusión digital y respeto a la privacidad. Consumo energético y accesibilidad digital y respeto a la privacidad aseguran que la digitalización no profundice brechas ni agravar la crisis climática.... ...
  • Sostenibilidad en la evaluación de la digitalización
    Análisis del impacto de las iniciativas digitales no solo por eficiencia técnica, sino también por su consumo energético, accesibilidad, inclusión digital y respeto a la privacidad. Implica elegir plataformas eficientes y formar en uso responsable. Consumo energético y accesibilidad digital y respeto a la privacidad aseguran que la digitalización no profundice brechas ni agravar la crisis climática... ...
  • Universidad abierta al conocimiento
    Modelo que garantiza el acceso libre y equitativo a los resultados de la investigación y la docencia mediante repositorios institucionales, revistas en acceso abierto y licencias Creative Commons. En España, la Ley 11/2022 de Ciencia lo exige para toda investigación financiada con fondos públicos. Su valor va más allá del cumplimiento legal.democratiza el conocimiento, acelera la innovación y fortalece la transparencia. Repositorios institucionales y acceso abierto obligatorio y democr ...
  • Campus carbono negativo
    Un campus que logra estatus negativo mediante la captura activa en suelos agrícolas que es sumidero escalable a través de sistemas agroforestales de alta captura en zonas verdes. Utiliza la madera como material de construcción que invierte la huella tradicional al incorporar estructuras de madera local certificada en rehabilitaciones y nuevas construcciones. Un ejemplo pionero combinó geotermia, fotovoltaica extensiva y gestión activa de sumideros para secuestrar más CO? del emitido. L ...
  • Software libre
    Programas informáticos cuyo código fuente es accesible, modificable y redistribuible libremente, bajo licencias como la GPL o Apache. En el entorno universitario, su uso refuerza la sostenibilidad digital.reduce la dependencia de proveedores, alarga la vida útil de equipos antiguos, evita actualizaciones forzadas y facilita la reparabilidad. Además, es coherente con los principios de conocimiento abierto y soberanía tecnológica. En docencia, permite a los estudiantes aprender no solo a usa ...
  • Buenas prácticas en contratación de catering
    Cláusulas en los contratos de servicios de restauración que exijan: al menos un 30% de productos ecológicos y de proximidad, menús vegetarianos accesibles y atractivos como opción por defecto. La exigencia de productos locales y ecológicos transforma cadenas de suministro y elimina envases de un solo uso, gestiona rigurosamente excedentes (donación o compostaje) y garantiza transparencia en el origen de los alimentos. En universidades con comedores grandes, este enfoque tiene un impacto ...
  • Conservación de Energía
    Uso eficiente de la energía para reducir el consumo sin sacrificar el confort o la funcionalidad, mediante la adopción de tecnologías más limpias y la optimización de los procesos. ...
  • Producción de conocimiento en abierto
    Compromiso institucional para que los resultados de la investigación —artículos, datos, software, protocolos— estén disponibles, reutilizables y accesibles sin barreras, mediante repositorios institucionales, revistas de acceso abierto y licencias abiertas. En España, la Ley 11/2022: acceso abierto obligatorio para investigación pública, y plataformas como Dialnet o RUA la facilitan. Pero su valor va más allá del cumplimiento legal: acelera la innovación en sostenibilidad al permi ...
  • Transparencia
    Contratos Contratos de Mantenimiento por Campus Contratos publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público Porta ...
  • Obra de accesibilidad universal
    Intervención que garantiza uso por todas las personas: rampas, pasamanos, señalética en braille. No es solo legal: es justicia espacial... ...
  • Sostenibilidad en la contratación
    Aplicación sistemática de criterios ambientales y sociales en todos los procesos de licitación, desde la redacción de pliegos hasta la adjudicación y seguimiento. Incluye cláusulas sobre materiales sostenibles, bajas emisiones, reparabilidad, condiciones laborales dignas y transparencia en la cadena de suministro. Requiere formación a los responsables de compra y colaboración con la Oficina Verde. Cláusulas sobre reparabilidad y transparencia y formación a responsables de compra co ...
  • Uso de indicadores de sostenibilidad
    Sistema de medición que permite evaluar el desempeño ambiental, social y de gobernanza de la universidad mediante métricas cuantificables.huella de carbono, tasa de reciclaje, equidad salarial, participación estudiantil o satisfacción con el campus. Su diseño debe priorizar la usabilidad y la transparencia, y su seguimiento debe ser público y periódico. Métricas cuantificables y seguimiento público y diseño con usabilidad y transparencia convierten los indicadores en herramientas ...
  • Sostenibilidad en la gobernanza
    Modelo de toma de decisiones que incorpora la sostenibilidad en todos los niveles de gobierno universitario.Consejo Social, Consejo de Gobierno, comisiones y órganos de representación estudiantil. Implica crear órganos específicos (Consejo de Sostenibilidad), establecer quórum verde y asegurar transparencia y participación en la definición de políticas. Quórum verde en órganos de decisión y transparencia y participación en políticas aseguran que la sostenibilidad tenga voz real, ...
  • Transparencia ambiental
    Principio que exige la divulgación clara, accesible y verificable de los datos ambientales de la universidad.huella de carbono, consumo de agua y energía, tasa de reciclaje, biodiversidad o calidad del aire. Va más allá de publicar un informe anual.implica dashboards en tiempo real, metodologías abiertas (Protocolo GHG, ISO 14064), metas ambiciosas y reconocimiento explícito de los retos pendientes. En un contexto de creciente desconfianza social, la transparencia es la base de la credibil ...
  • Vivero de especies locales
    Un vivero de especies locales es una instalación dedicada exclusivamente a la producción de plantas autóctonas del entorno inmediato del campus, para uso en restauración, jardinería y educación. Garantiza material genético adaptado, evita la introducción de genotipos exóticos y apoya la economía circular botánica. Trabaja con semillas recolectadas éticamente y protocolos de cultivo sin pesticidas. En zonas con endemismos, puede incluir especies amenazadas bajo convenios con conservac ...
  • Cosecha Sostenible
    Estrategia de explotación de recursos naturales que garantiza su renovación y preservación, evitando la sobreexplotación y asegurando la estabilidad a largo plazo de las poblaciones de recursos. ...
  • Formación en sostenibilidad digital responsable
    La enseñanza de prácticas para reducir la huella oculta de lo digital: diseño eficiente, servidores verdes, accesibilidad, privacidad y opciones offline, evitando la obsolescencia programada. En una institución, se integra en grados de informática y comunicación; los estudiantes auditan la huella de webs institucionales y proponen mejoras. Tres propuestas se han implementado, reduciendo el consumo energético un 63%. La auditoría de huella web forma en sostenibilidad técnica. El consu ...
  • Ocupación inclusiva del espacio
    Diseño que garantiza uso pleno por todas las personas: movilidad, neurodiversidad, edad. Va más allá de rampas: incluye señalética intuitiva. La sostenibilidad no es tal si excluye ... ...
  • Digitalización responsable de procesos administrativos
    La transformación de trámites —matrículas, actas, informes— priorizando la eficiencia energética (servidores con renovables), accesibilidad universal, privacidad y longevidad, evitando la obsolescencia programada y el extractivismo de datos. En una institución, se migró a una plataforma con código abierto alojada en un centro de datos con energía 100% eólica; el consumo energético bajó un 65% y la satisfacción de usuarios con discapacidad auditiva aumentó un 80% por integración ...
  • Observatorio de Gobernanza Ambiental
    Plataforma de investigación que estudia los procesos de toma de decisiones ambientales, la participación ciudadana y la efectividad de las políticas ambientales en el contexto universitario y territorial. Analiza estructuras organizacionales, mecanismos de participación, transparencia en la gestión ambiental y evaluación de políticas públicas. Los resultados informan la mejora de la gobernanza institucional, la participación en redes de sostenibilidad y el desarrollo de indicadores de t ...
  • Análisis de Transparencia Ambiental
    Evaluación de la oportunidad y calidad de la información ambiental que una institución pone a disposición de su comunidad y de la sociedad. Va más allá del mero cumplimiento del derecho de acceso a la información (Ley 27/2006) y se centra en si los datos —consumo energético, residuos, emisiones— permiten a estudiantes, personal y ciudadanía lograr una participación informada en decisiones . Algunas universidades han desarrollado dashboards accesibles y comprensibles en tiempo ...
  • Estándares de sostenibilidad digital
    La adopción de criterios para reducir la huella oculta de lo digital: servidores con energía 100% renovable, código eficiente, diseño accesible, privacidad por defecto y opciones offline. En una institución, tras migrar a una plataforma con hosting verde y optimizar imágenes, el consumo energético del campus virtual bajó un 59%; además, se introdujo un "modo bajo consumo" en la app institucional. El hosting 100% renovable reduce huella oculta. El modo bajo consumo en app empodera al ...
  • Agua Potable
    Agua apta para el consumo humano, que cumple los parámetros microbiológicos, químicos y organolépticos establecidos por la normativa sanitaria. En el ámbito universitario, su garantía implica calidad en todos puntos consumo : bebederos, cocinas, laboratorios. Algunas instituciones realizan muestreos estudiantes prácticas trimestrales con estudiantes de química, integrando el análisis en prácticas de grado. En edificios antiguos, se ha realizado sustitución tuberías plomo y se in ...
  • Buenas prácticas en comunicación ambiental
    La difusión de la sostenibilidad universitaria con rigor, transparencia y humildad. La transparencia sobre retos y logros construye confianza al evitar el greenwashing, reconocer retos y fracasos, usar lenguaje claro y no alarmista, y centrarse en acciones colectivas más que en gestos individuales. Implica formar a comunicadores en ciencia del clima, trabajar con periodistas locales y usar formatos diversos (podcasts, cómics, exposiciones). En un contexto de ecoansiedad creciente, la comuni ...
  • Cultura de la transparencia climática
    La publicación proactiva, periódica y comprensible de datos clave: huella de carbono (Alcances 1, 2 y 3), consumo energético, huella hídrica y progreso hacia metas, con análisis de desviaciones y planes correctores. Un ejemplo es el panel climático de una institución, actualizado mensualmente en su web, con publicación mensual con visualizaciones interactivas y comparativas con años anteriores, y un informe anual debatido en asamblea abierta de rendición . La el acuerdo entre univer ...
  • Buen gobierno ambiental
    Un sistema de toma de decisiones en el que la transparencia, la participación, la rendición de cuentas y la equidad guían todas las políticas relacionadas con el medio ambiente. La transparencia como norma operativa genera confianza institucional desde la contratación hasta la planificación urbanística del campus. No basta con tener un plan de sostenibilidad; debe existir un órgano con capacidad real de influencia, acceso a la información y representación equilibrada de colectivos. E ...
  • Aviso Ambiental
    Un aviso ambiental es una comunicación formal sobre riesgo inminente —emitida por autoridad competente o por la propia institución— que alerta sobre una situación de riesgo inminente o existente para el medio ambiente o la salud: calidad del aire crítica, contaminación puntual, sequía extrema o incendio próximo. En universidades, se canaliza mediante apps y megafonía con instrucciones claras , megafonía y redes sociales, con instrucciones claras (evitar exteriores, cerrar ventana ...
  • Apuesta por la neutralidad climática
    La apuesta por la neutralidad climática es el compromiso institucional de equilibrar, para un año determinado, las emisiones de GEI generadas con su eliminación de la atmósfera —mediante reducción radical y, residualmente, absorción (bosques, suelos) o compensación rigurosa. En universidades, implica descarbonizar operaciones (Alcances 1 y 2) y actuar sobre el Alcance 3 (movilidad, compras). No es solo técnico: requiere transformación cultural, inversión estratégica y transparencia ...