Observatorio de Economía Circular (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Observatorio de Residuos Cero
    Sistema de monitoreo y gestión integral que desarrolla estrategias avanzadas para eliminar progresivamente los residuos destinadasos a vertederos mediante la prevención, reducción, reutilización y valorización. En universidades, el observatorio analiza flujos de residuos, identifica oportunidades de valorización, desarrolla programas de compostaje y promueve la economía circular institucional . Incluye alianzas con empresas de reciclaje, proyectos de diseño para el reciclaje y campañas ...
  • Observatorio de Innovación Social
    Plataforma de investigación que estudia cómo las universidades pueden catalizar la innovación social sostenible para abordar desafíos de sostenibilidad, analizando modelos colaborativos, procesos de co-creación y medición del impacto social. Analiza hackathons sostenibles, laboratorios de innovación social, proyectos de emprendimiento verde y alianzas universidad-sociedad. Los resultados informan estrategias de innovación universitaria, formación en emprendimiento social y desarrollo ...
  • Observatorio de Compras Verdes
    Plataforma de investigación que estudia la efectividad de las compras sostenibles en el sector universitario, desarrollando criterios, métricas y estrategias para maximizar los beneficios ambientales y sociales de la adquisición institucional. Analiza proveedores locales sostenibles , productos de comercio justo, eficiencia energética de equipos y ciclo de vida de materiales. Los resultados informan políticas de compra sostenible, formación de personal técnico y alianzas con proveedores ...
  • Observatorio de Innovación Verde
    Plataforma de investigación que identifica, evalúa y promueve las innovaciones tecnológicas y modelos de negocio más prometedores en sostenibilidad. Analiza tendencias, desarrollos tecnológicos, casos de éxito y oportunidades de aplicación en el contexto universitario y empresarial. Incluye tecnologías limpias, economía circular, energías renovables y soluciones basadas en la naturaleza. En universidades, el observatorio facilita la transferencia tecnología , fomenta la innovación s ...
  • Bioeconomía circular universitaria
    La integración de principios de bioeconomía —uso sostenible de recursos biológicos renovables— y economía circular —cerrar flujos, alargar vida útil, regenerar sistemas— en actividades del campus. La valorización de flujos orgánicos cierra ciclos materiales desde la valorización de residuos orgánicos en compost o biogás, hasta la producción local de biomateriales para prototipos o la investigación en bioplásticos a partir de residuos agrícolas. En universidades con labora ...
  • Red de Innovación Sostenible
    Colaboración estructurada entre universidades, empresas, administraciones y organizaciones para desarrollar, probar y escalar soluciones innovadoras a desafíos de sostenibilidad, acelerando la transición hacia modelos económicos y sociales más sostenibles. En universidades, la red de innovación sostenible incluye incubadoras de empresas verdes , laboratorios de innovación abierta, programas de emprendimiento sostenible y alianzas estratégicas. Los estudiantes participan como emprendedor ...
  • Red de Residuos Cero
    Sistema integral de gestión que establece conexiones estratégicas entre diferentes sectores para eliminar progresivamente la generación de residuos destinados vertederos mediante la prevención, reducción, reutilización y valorización. En universidades, la red incluye alianzas con empresas locales de reciclaje, programas de compostaje institucional, iniciativas de reutilización de materiales y sistemas de reparación colaborativa. La red facilita el intercambio de recursos entre diferen ...
  • Observatorio de Cambio Climático
    Red de investigación que estudia las evidencias, causas y consecuencias del cambio climático en el entorno universitario y regional, desarrollando estrategias de mitigación y adaptación específicas. Analiza datos meteorológicos locales, modelos climáticos regionales, impactos en ecosistemas y infraestructuras universitarias. Los resultados informan planes de adaptación institucional, investigación aplicada y políticas de mitigación. En universidades españolas, el observatorio conside ...
  • Ordenación de Zonas Industriales Sostenibles
    Planificación específica para las áreas industriales asociadas a universidades que integra criterios ambientales, sociales y económicos en el diseño y gestión de estas zonas, promoviendo la ecoindustria y la economía circular. Incluye la gestión de residuos industriales, eficiencia energética, movilidad sostenible y espacios verdes industriales. En universidades con campus tecnológicos o parques científicos, la ordenación sostenible facilita la investigación aplicada, promueve la in ...