Organización responsable -en el ámbito universitario- (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Universidad sostenible
    Modelo institucional que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas sus funciones —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un futuro justo y dentro de los límites planetarios. No es un departamento aislado, sino una transformación sistémica que requiere revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En España, el Pacto Verde Universitario, impulsad ...
  • Sostenibilidad universitaria
    Enfoque integral que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas las funciones de la universidad —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un desarrollo justo, equitativo y dentro de los límites planetarios. No se trata de un departamento aislado, sino de una transformación sistémica que implica revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En Españ ...
  • Formación en análisis de ciclo de vida simplificado
    La enseñanza de metodologías accesibles para evaluar impactos ambientales de productos o procesos —desde mobiliario hasta menús—, permitiendo decisiones informadas sin necesidad de expertise avanzado. En una institución, se integra en compras y restauración; el personal aprende a comparar opciones con herramientas como EcoInvent Lite. En 2 años, el 82% de las decisiones de compra incluyen un ACV preliminar. El ACV preliminar en compras informa decisiones reales. El 82% de decisiones ...
  • Universidad ética
    Compromiso institucional con la integridad en todas las decisiones.transparencia en compras, equidad en contratación, respeto a los derechos humanos en la cadena de suministro y coherencia entre discurso y práctica. En sostenibilidad, implica auditorías sociales, cláusulas de comercio justo en pliegos y rechazo a financiación de sectores contaminantes. La Ley de Ciencia y el Pacto Verde Universitario exigen este enfoque. Auditorías sociales y cláusulas de comercio justo y coherencia en ...
  • Formación en evaluación multicriterio
    La enseñanza de metodologías para decidir entre alternativas complejas considerando simultáneamente criterios económicos, ambientales, sociales y técnicos, especialmente cuando entran en conflicto. En una institución, se integra en grados de ingeniería y administración; los estudiantes aplican PROMETHEE o AHP a casos reales del campus, como elegir entre sistemas de climatización. El 89% valora que "mejora la calidad de las decisiones profesionales". La aplicación a casos del campus c ...
  • Uso de criterios de calidad en la docencia
    Enfoque que evalúa la enseñanza no solo por rigor académico, sino también por su contribución a la formación en competencias de sostenibilidad, la coherencia entre discurso y práctica y la inclusividad metodológica. Competencias de sostenibilidad y coherencia docente y inclusividad metodológica en aulas reconocen que enseñar sostenibilidad es también una competencia docente clave.... ...
  • Valoración de la sostenibilidad en la evaluación docente
    Incorporación de criterios de sostenibilidad —diseño de asignaturas con competencias, coherencia entre discurso y práctica— en los sistemas de valoración de la actividad docente. el acuerdo entre universidades lo recomienda como práctica avanzada en sus guías. En campus con culturas evaluativas rígidas, requiere cambios progresivos; en otros, puede ser pionera. Diseño con competencias sostenibles y coherencia entre discurso y práctica reconocen que enseñar sostenibilidad es ta ...
  • Gobernanza climática universitaria
    La estructura de toma de decisiones que integra la emergencia climática en la planificación estratégica, con metas cuantificables, asignación de recursos y mecanismos de rendición de cuentas vinculantes. En una institución, el claustro aprobó un Acuerdo de Neutralidad Climática con hitos anuales y un comité ejecutivo con poder de veto sobre inversiones no alineadas; en 2 años, el 97% de las decisiones financieras cumplen los criterios. El veto en inversiones no alineadas asegura cohe ...
  • Radicalidad institucional en sostenibilidad
    Compromiso de la universidad de alinear todas sus decisiones —inversiones, compras, docencia, investigación, política de personal— con los principios de justicia ecológica y social, incluso cuando implican costes a corto plazo o cuestionan modelos tradicionales. En la práctica, implica desinvertir de sectores contaminantes, priorizar proveedores locales justos, garantizar contratos dignos a todo el personal y someter cada decisión a una evaluación de impacto triple. En la Universidad ...