|
Modelo institucional que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas sus funciones —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un futuro justo y dentro de los límites planetarios. No es un departamento aislado, sino una transformación sistémica que requiere revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En España, el Pacto Verde Universitario, impulsad ... |
|
Enfoque integral que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas las funciones de la universidad —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un desarrollo justo, equitativo y dentro de los límites planetarios. No se trata de un departamento aislado, sino de una transformación sistémica que implica revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En Españ ... |
|
Pérdida de credibilidad de la institución ante su comunidad cuando hay contradicción entre el discurso de sostenibilidad y las prácticas reales —por ejemplo, promover el reciclaje mientras se firman contratos con empresas contaminantes, o hablar de descarbonización sin reducir los viajes aéreos institucionales. Esta quiebra se manifiesta en el desinterés por las campañas, la desafección estudiantil o la crítica pública en redes. Su prevención requiere coherencia radical entre disc ... |
|
Política institucional que orienta todas las adquisiciones —desde material de oficina hasta equipos de laboratorio, mobiliario o servicios de catering— hacia criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. Implica exigir en los pliegos.materiales reciclados o reciclables, ausencia de sustancias tóxicas, origen local o de comercio justo, condiciones laborales dignas y garantía de reparabilidad. La Ley de Contratos del Sector Público lo facilita, y su implementación requiere formació ... |
|
Enfoque que incorpora la justicia y la equidad en todas las operaciones universitarias.desde cláusulas de empleo digno en pliegos de contratación, hasta tarifas progresivas en servicios energéticos o acceso equitativo a la movilidad sostenible. En campus con alta precariedad laboral, es clave para la coherencia ética. Cláusulas de empleo digno y tarifas progresivas y acceso equitativo a la movilidad aseguran que la sostenibilidad sea inclusiva, no elitista... ... |
|
Sistema comercial alternativo que garantiza condiciones laborales dignas, precios justos y desarrollo sostenible para productores de países en desarrollo, promoviendo la equidad comercial y la responsabilidad social corporativa. En universidades, la red de comercio justo se implementa mediante políticas de compra institucional que priorizan productos certificados, programas de sensibilización sobre comercio justo y alianzas con organizaciones de comercio justo. Los comedores universitarios, ... |
|
Política institucional que exige en todos los pliegos de contratación.materiales reciclados, bajas emisiones, reparabilidad, ausencia de sustancias tóxicas y origen local o justo. En la práctica, implica formar a responsables de compra, crear listas de proveedores verificados y auditar el cumplimiento. Tiene un impacto sistémico.transforma la demanda universitaria en un motor de innovación responsable. Materiales reciclados y reparabilidad exigida y auditorías de cumplimiento periódic ... |
|
Peligro de que la comunicación de sostenibilidad de la universidad —informes, campañas, sellos— no se corresponda con acciones reales y medibles, generando desconfianza y desafección en la comunidad. Se manifiesta en eslóganes vacíos ("campus verde"), certificaciones sin auditoría independiente o promesas sin plazos ni responsables. Su prevención requiere coherencia radical entre discurso y acción , y someter los avances a verificación externa (por ejemplo, con estándares como GRI ... |
|
Incorporación de criterios de sostenibilidad —diseño de asignaturas con competencias, coherencia entre discurso y práctica— en los sistemas de valoración de la actividad docente. el acuerdo entre universidades lo recomienda como práctica avanzada en sus guías. En campus con culturas evaluativas rígidas, requiere cambios progresivos; en otros, puede ser pionera. Diseño con competencias sostenibles y coherencia entre discurso y práctica reconocen que enseñar sostenibilidad es ta ... |