Olas de calor -gestión universitaria- (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Formación en análisis de vulnerabilidad climática
    La capacitación para evaluar la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación del campus ante impactos del cambio climático —olas de calor, sequías, inundaciones—, con herramientas para diseñar planes de adaptación basados en evidencia. En una institución del levante, tras un curso, se actualizó el plan de emergencia con zonas de riesgo actualizadas y protocolos específicos para episodios extremos; en la siguiente tormenta torrencial, se actuó en menos de 20 minutos sin daño ...
  • Uso de criterios de bienestar en gestión
    Enfoque que incluye la salud mental y emocional como eje central de las políticas universitarias.flexibilidad horaria, espacios de descanso sensorial, regulación de notificaciones y promoción de la desconexión digital. Reconoce que no hay sostenibilidad sin bienestar colectivo. Flexibilidad horaria y espacios de descanso y regulación de notificaciones institucionales aseguran que el cuidado no sea individualizado, sino co-construido... ...
  • Análisis de vulnerabilidad climática
    El análisis de vulnerabilidad climática evalúa la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación de una institución ante los impactos del cambio climático: olas de calor, sequías, inundaciones, incendios o episodios de lluvia intensa. En el campus, identifica edificios en zonas inundables, sistemas eléctricos sensibles a temperaturas extremas, o poblaciones estudiantiles vulnerables (por edad, salud o situación socioeconómica). Es un paso previo indispensable para diseñar planes ...
  • Radón en edificios universitarios
    Gas radiactivo natural que puede acumularse en sótanos, plantas bajas o zonas con suelos graníticos —comunes en el noroeste de España— y cuya concentración debe monitorearse y mitigarse para proteger la salud de estudiantes y personal. En la práctica, implica mediciones periódicas con detectores pasivos , ventilación cruzada mejorada en zonas críticas y, si es necesario, sistemas de extracción sub-suelo. En universidades como la de Santiago o la de León, ya se incluye en los proto ...
  • Reducción de Riesgos Climáticos
    Estrategias para minimizar los impactos negativos del cambio climático en infraestructuras, actividades académicas y bienestar de la comunidad universitaria, incluyendo adaptación física, planificación contingente y sistemas de alerta temprana. Las medidas incluyen evaluación de vulnerabilidades climáticas, fortalecimiento de infraestructuras críticas, desarrollo de planes de emergencia y sistemas de alerta para eventos extremos. En universidades españolas, las reducciones de riesgo d ...
  • Test de estrés climático
    Ejercicio simulado que evalúa la resistencia del campus ante escenarios extremos ya probables.olas de calor de 45 °C, sequías de 6 meses o lluvias torrenciales de 100 mm/h. Involucra a servicios técnicos, seguridad, salud y estudiantes en la identificación de puntos críticos (transformadores, sótanos, zonas sin sombra) y la elaboración de planes de contingencia. En universidades del sur, es prioritario para la adaptación; en el norte, para prevenir riesgos emergentes. Sus resultados ali ...
  • Fomento de la movilidad activa en climas cálidos
    La adaptación de estrategias para hacer viable la bici y la caminata en zonas con veranos extremos: sombra arbórea continua, fuentes de agua potable, rutas con superficies frescas y horarios flexibles en verano. En una universidad del sur, se creó un "corredor fresco" de 400 m con olivos y lavandas; la temperatura superficial es 10°C menor que en zonas pavimentadas, y el uso peatonal aumentó un 85% en julio y agosto. El corredor fresco de 400 m mejora la movilidad estival. Los 10°C meno ...
  • Planes de bienestar universitario
    Estrategias integrales que promueven la salud física, mental y social de estudiantes, personal y profesorado, reconociendo que un campus sostenible debe ser también un espacio de cuidado y equilibrio. Incluyen medidas como la mejora de la calidad del aire en aulas (con sensores y ventilación natural), la creación de zonas de descanso sensorial , la oferta de actividades de mindfulness o yoga, el apoyo psicológico accesible, la flexibilidad horaria para conciliar o la promoción de la alime ...
  • Observatorio de Adaptación Climática
    Sistema de investigación y monitoreo que estudia las vulnerabilidades climáticas del territorio universitario y desarrolla estrategias específicas de adaptación al cambio climático. Analiza proyecciones climáticas, impactos en infraestructuras, riesgos para la salud y efectos en ecosistemas. Los resultados informan planes de adaptación institucional, inversiones en resiliencia climática y proyectos de investigación aplicada. En universidades españolas, el observatorio considera las par ...