|
Enfoque que promueve la salud física, mental y social de toda la comunidad universitaria, integrando calidad ambiental interior, alimentación saludable, movilidad activa, espacios de descanso y apoyo psicológico accesible. Reconoce que no hay sostenibilidad sin bienestar.un campus con altos niveles de estrés o absentismo no es resiliente. En España, forma parte de los compromisos del Espacio Europeo de Educación Superior. Calidad ambiental interior y apoyo psicológico y reconocimiento ... |
|
Enfoque que incorpora explícitamente el bienestar subjetivo, la salud mental y la calidad de las relaciones sociales como un pilar inseparable de la sostenibilidad, junto con los tradicionales económico, ambiental, social y de gobernanza. En el campus, esto se traduce en acciones como la creación de zonas de descanso sensorial , la promoción de la desconexión digital, la formación en inteligencia emocional para equipos de trabajo o la evaluación del "oxígeno social" mediante encuestas d ... |
|
Gas radiactivo natural que puede acumularse en sótanos, plantas bajas o zonas con suelos graníticos —comunes en el noroeste de España— y cuya concentración debe monitorearse y mitigarse para proteger la salud de estudiantes y personal. En la práctica, implica mediciones periódicas con detectores pasivos , ventilación cruzada mejorada en zonas críticas y, si es necesario, sistemas de extracción sub-suelo. En universidades como la de Santiago o la de León, ya se incluye en los proto ... |
|
Espacio que promueve activamente la salud física y mental de sus usuarios mediante aire limpio (árboles filtradores), baja contaminación acústica, somba protectora, estímulos sensoriales positivos (aromas, texturas, sonidos naturales) y oportunidades para la actividad suave o el descanso reparador. En campus, es una infraestructura de prevención: reduce estrés, mejora concentración, favorece interacción social saludable y mitiga el síndrome del edificio enfermo. Su diseño se basa en e ... |
|
Factor de estrés y deterioro de la salud que afecta especialmente en zonas densas del campus —accesos con tráfico, zonas de obras, cafeterías— y cuya gestión forma parte integral de la sostenibilidad. En la universidad, se aborda con medidas como pavimentos silenciosos y barreras vegetales , aislamiento acústico en aulas cercanas a vías, regulación de horarios de obras y creación de "zonas silenciosas" para estudio o descanso. En universidades como la Politécnica de Madrid, se moni ... |
|
Enfoque que incluye la salud mental y emocional como eje central de las políticas universitarias.flexibilidad horaria, espacios de descanso sensorial, regulación de notificaciones y promoción de la desconexión digital. Reconoce que no hay sostenibilidad sin bienestar colectivo. Flexibilidad horaria y espacios de descanso y regulación de notificaciones institucionales aseguran que el cuidado no sea individualizado, sino co-construido... ... |
|
El aire interior saludable se logra mediante una combinación de ventilación natural eficaz, materiales de construcción y mobiliario bajos en emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles), control de humedad y ausencia de fuentes de contaminación interna (impresoras sin filtro, limpieza con productos agresivos). En aulas y oficinas, un aire de calidad mejora la concentración, reduce el absentismo y previene problemas respiratorios. En climas cálidos, la ventilación cruzada debe combi ... |
|
La creación de zonas dentro del campus —bibliotecas, patios, salas específicas— donde se prohíbe el uso de dispositivos electrónicos, fomentando el descanso cognitivo, la socialización presencial y la conexión con el entorno natural. En una institución, se designaron 8 "zonas de silencio activo" con mobiliario ergonómico, vegetación y acceso a agua potable; los estudios internos muestran una reducción del 40% en niveles auto-reportados de fatiga digital entre usuarios habituales. E ... |
|
Dimensión que pone el foco en la justicia, la equidad, la inclusión y el bienestar de todas las personas en la comunidad universitaria. Incluye medidas como la equidad de género y diversidad en los órganos de decisión, la accesibilidad universal en espacios y servicios, el apoyo psicológico accesible, la flexibilidad horaria para conciliar o la lucha contra el acoso. Reconoce que no hay sostenibilidad ambiental sin justicia social.un campus con brechas profundas no puede ser resiliente. E ... |