|
Variedad de especies de polillas en diferentes hábitats, que pueden ser indicadores de la salud del ecosistema y la calidad del aire. ... |
|
Variedad de especies y hábitats en entornos urbanos, que puede contribuir a la resiliencia y la calidad de vida en las ciudades. ... |
|
Estrategia para aumentar la variedad de especies y hábitats en un área, promoviendo la resiliencia y la salud de los ecosistemas. ... |
|
Espacios diseñados para recuperar hábitats naturales y apoyar la biodiversidad mediante la reintroducción de especies y la restauración de ecosistemas. ... |
|
Indicador del impacto de las actividades humanas en la biodiversidad, incluyendo la pérdida de especies y hábitats. ... |
|
La transformación de jardines ornamentales en ecosistemas productivos y funcionales: con especies nativas, hábitats para fauna, captación de agua y producción alimentaria, sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos. En una institución del sur, se sustituyó el césped y las plantas exóticas por un bosque comestible con más de 80 especies autóctonas; en 3 años, la biodiversidad aumentó un 200% y el consumo de riego bajó un 80%. En el norte, se priorizan especies que toleren sombra y h ... |
|
Plantación de árboles en áreas urbanas para mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura y aumentar la biodiversidad. ... |
|
Evaluación obligatoria previa a cualquier intervención en zonas verdes del campus (podas, construcción, jardinería) para asegurar que no dañe hábitats críticos, especies protegidas o corredores ecológicos. Usa herramientas como checklists de especies locales o mapas de sensibilidad ecológica. En universidades con planes de biodiversidad, es tan obligatorio como el estudio de impacto ambiental para obras. Para los estudiantes de biología, es una formación práctica en conservación pre ... |
|
Estrategias para controlar y erradicar especies no nativas que amenazan la biodiversidad local y los ecosistemas. ... |