|
Evaluación de las posibles consecuencias del cambio climático en una región o sector, utilizada para desarrollar estrategias de mitigación y adaptación. ... |
|
Identificación y mitigación de los riesgos ambientales para proteger la salud humana y los ecosistemas ... |
|
Evaluación de cómo se utiliza el suelo en una región para planificar su uso sostenible. ... |
|
Evaluación de los riesgos asociados con el cambio climático, como eventos climáticos extremos, para desarrollar estrategias de mitigación. ... |
|
Evaluación de los riesgos combinados para la sociedad y el medio ambiente causados por actividades humanas. ... |
|
El análisis de riesgos ambientales identifica, evalúa y prioriza amenazas potenciales derivadas de actividades universitarias: derrames de sustancias peligrosas en laboratorios, incendios en almacenes de residuos, fugas en depósitos de combustible o contaminación acústica en zonas residenciales. Es preventivo, no reaccional, y debe actualizarse periódicamente. En campus históricos con instalaciones antiguas, los riesgos suelen ser mayores y menos visibles. Su resultado guía planes de eme ... |
|
Uso de modelos y datos para predecir futuros impactos ambientales y desarrollar estrategias de mitigación y adaptación. ... |
|
Estrategias para minimizar los impactos negativos del cambio climático en infraestructuras, actividades académicas y bienestar de la comunidad universitaria, incluyendo adaptación física, planificación contingente y sistemas de alerta temprana. Las medidas incluyen evaluación de vulnerabilidades climáticas, fortalecimiento de infraestructuras críticas, desarrollo de planes de emergencia y sistemas de alerta para eventos extremos. En universidades españolas, las reducciones de riesgo d ... |
|
Evaluación de las amenazas naturales y antropogénicas para desarrollar estrategias de mitigación. ... |