Autoconsumo Solar (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Fotovoltaico en Azoteas
    Instalación de paneles solares en los techos de edificios para generar electricidad de manera descentralizada y sostenible ...
  • Estrategia de Integración de Energías Renovables en el Sector Residencial
    Implementación de tecnologías de energía renovable en viviendas, como paneles solares y sistemas de energía eólica, para promover la sostenibilidad. ...
  • Uso de energías renovables distribuidas
    Generación de electricidad o calor a pequeña escala, cerca del punto de consumo, mediante fuentes como solar fotovoltaica, térmica o biomasa residual del propio campus. En la universidad, permite crear microredes resilientes y convertir edificios en unidades productoras de energía. Su valor pedagógico es clave.los estudiantes monitorizan producción en tiempo real y diseñan sistemas de almacenamiento. Microredes resilientes y edificios productores y monitorización en tiempo real por es ...
  • Desarrollo de Sistemas de Energía de Olas
    Aprovechamiento de la energía generada por el movimiento de las olas en el océano para producir electricidad de manera sostenible y renovable. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Energía de Hidrógeno Verde
    Producción de hidrógeno utilizando electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables, minimizando las emisiones de carbono asociadas. ...
  • Jardines de Energía Solar
    Espacios que integran paneles solares en su diseño para aprovechar la energía del sol y reducir el consumo de electricidad. ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Energía Solar Fotovoltaica
    Instalación de sistemas de paneles solares para captar y convertir la luz solar en electricidad, promoviendo el uso de energías limpias y renovables. ...
  • Producción de energía renovable distribuida
    Generación de electricidad o calor a pequeña escala, cerca del punto de consumo, mediante fuentes como solar fotovoltaica, térmica, minieólica o biomasa residual del propio campus. En la universidad, esto permite no solo reducir la dependencia de la red y las emisiones, sino también crear microredes resilientes y edificios productores . Proyectos con minieólica en zonas costeras demuestran que la diversificación es posible. Pero su verdadero valor está en la pedagogía: los estudiantes ...
  • Comunidades energéticas universitarias
    Modelos de generación y gestión colectiva de energía renovable donde la universidad actúa como nodo central. En un campus mediterráneo, una comunidad energética con 2.500 m² de paneles solares abastece a 150 viviendas colindantes y edificios universitarios. Los excedentes se destinan a becas para estudiantes en situación vulnerable y los de ingeniería eléctrica gestionan la microred. Generación distribuida con impacto social y gestión estudiantil de infraestructuras crean modelos ...