|
Variedad de especies, genes y ecosistemas presentes en un área, crucial para la estabilidad y resiliencia de los ecosistemas y para el bienestar humano. ... |
|
Espacios que combinan diferentes tipos de hábitats para promover la biodiversidad y el equilibrio ecológico. ... |
|
Prácticas para conservar y restaurar hábitats naturales, promoviendo la biodiversidad y la resiliencia ecológica ... |
|
Área de vegetación natural o restaurada que conecta hábitats fragmentados, permitiendo el movimiento de especies y el flujo genético ... |
|
Estrategia para aumentar la variedad de especies y hábitats en un área, promoviendo la resiliencia y la salud de los ecosistemas. ... |
|
Instalación de sustratos vegetales en azoteas de bibliotecas y edificios docentes para mejorar el aislamiento térmico, reducir el efecto isla de calor y crear hábitats para biodiversidad. En un campus del norte de Europa, una cubierta de 2.000 m² en el edificio de ciencias reduce un 30% el consumo de climatización y alberga 45 especies de insectos polinizadores. Los estudiantes de arquitectura monitorizan su comportamiento térmico, mientras que los de ecología estudian las comunidades bio ... |
|
Proceso de restauración o mejora de un área natural para compensar el impacto ambiental de un proyecto o actividad, buscando equilibrar la pérdida de hábitats con la creación o mejora de otros. ... |
|
Estructuras o prácticas diseñadas para proteger y conectar hábitats naturales, promoviendo la biodiversidad y la resiliencia ecológica. ... |
|
Una red de hábitats conectados —jardines con flores nativas, setos multifuncionales, zonas sin segar— diseñada específicamente para apoyar a abejas, mariposas y otros polinizadores clave, aumentando la fertilidad de huertos y la biodiversidad general. En una institución, tras un estudio que mostró una caída del 60% en visitas florales en 10 años, se crearon 15 islas de polinización con más de 50 especies autóctonas; en 3 años, la diversidad de polinizadores +200% , y la producci ... |