Fertilización en Banda (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Fertirrigación
    Técnica que combina el riego con la aplicación de fertilizantes, mejorando la eficiencia en el uso de agua y nutrientes ...
  • Fertilizantes de Liberación Controlada
    Productos diseñados para liberar nutrientes de manera gradual, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental ...
  • Fertilizantes de Liberación Lenta
    Productos diseñados para liberar nutrientes de manera gradual, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental ...
  • Contaminación por Nutrientes en Suelos
    Exceso de nutrientes como nitrógeno y fósforo en suelos agrícolas, que puede resultar de la aplicación excesiva de fertilizantes y afectar la salud del suelo y la calidad del agua. ...
  • Contaminación del Agua por Fertilizantes
    Introducción de nutrientes, como nitrógeno y fósforo, provenientes de fertilizantes agrícolas en cuerpos de agua, que puede provocar eutrofización y alterar los ecosistemas acuáticos. ...
  • Fertilizantes Hidrosolubles
    Productos que se disuelven en agua para proporcionar nutrientes a las plantas de manera eficiente, utilizados en la fertirrigación ...
  • Restauración del microbioma de suelos xéricos
    Restauración de la comunidad microbiana en suelos áridos mediante inoculación con hongos micorrícicos nativos, mejorando la absorción de agua y nutrientes por las plantas. Hongos micorrícicos nativos y absorción de agua y mejora de la absorción de nutrientes convierten la microbiología en una herramienta de restauración práctica. ...
  • Jardines de Riego por Goteo
    Sistemas de riego que entregan agua directamente a las raíces de las plantas mediante goteros, reduciendo el desperdicio y aumentando la eficiencia. ...
  • Rotación de cultivos en huertos universitarios
    Técnica agrícola que alterna diferentes familias de plantas en el mismo espacio para mantener la fertilidad del suelo, prevenir plagas y enfermedades, y optimizar el uso de nutrientes. En los huertos educativos del campus, es una práctica esencial que los estudiantes aprenden de forma experimental: por ejemplo, seguir una secuencia de leguminosas (que fijan nitrógeno), hojas verdes (que lo consumen) y raíces (que rompen la compactación). Además, permite integrar variedades autóctonas y r ...