|
Uso de plantas para limpiar contaminantes del suelo, transformándolos en sustancias menos tóxicas o almacenándolos en sus tejidos ... |
|
Presencia de sustancias tóxicas o peligrosas en el suelo debido a actividades industriales, agrícolas o residuales, que puede afectar la salud de las plantas, animales y seres humanos. ... |
|
Métodos y tecnologías para identificar y medir la presencia de sustancias nocivas en el aire, el agua y el suelo, esenciales para la gestión ambiental. ... |
|
La biorremediación con plantas es el uso de especies vegetales —hiperacumuladoras o tolerantes— para extraer, degradar o inmovilizar contaminantes del suelo o agua en zonas degradadas del campus (antiguos talleres, aparcamientos, depósitos). En casos de metales pesados, se usan Brassica juncea o Helianthus annuus ; para hidrocarburos, Populus o Lolium . El proceso es lento pero de bajo coste y alto valor pedagógico: permite monitorizar acumulación en tejidos y evaluar eficacia. Req ... |
|
Sistemas para detectar, controlar y reducir la presencia de contaminantes en el aire, agua y suelo, protegiendo la salud humana y el medio ambiente. ... |
|
Liberación de sustancias tóxicas provenientes de dispositivos electrónicos desechados, como metales pesados y productos químicos, que pueden contaminar el suelo y el agua. ... |
|
Uso de plantas para tratar y limpiar aguas residuales, removiendo contaminantes y mejorando la calidad del agua ... |
|
Técnicas para limpiar y restaurar suelos afectados por contaminantes, mejorando su calidad y funcionalidad ecológica. ... |
|
Seguimiento de la liberación de contaminantes en el aire, agua y suelo para controlar y reducir la contaminación. ... |