|
Financiamiento dirigido a proyectos y empresas que promueven prácticas ambientales sostenibles y tecnologías limpias. ... |
|
Desarrollo de estructuras que integran elementos naturales, como techos y muros verdes, para mejorar la sostenibilidad ambiental y el bienestar urbano. ... |
|
Cultivo de plantas en techos de edificios urbanos, que proporciona beneficios como la reducción de la temperatura urbana, la mejora de la calidad del aire y el suministro local de alimentos. ... |
|
Expansión y desarrollo de espacios verdes en las ciudades, como parques y jardines, que mejoran la calidad del aire, proporcionan hábitats para la fauna y promueven el bienestar de los residentes. ... |
|
Espacios verdes integrados en el diseño urbano para mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en ciudades. ... |
|
Instalación de vegetación en techos de edificios para mejorar el aislamiento, reducir el efecto de isla de calor urbano y proporcionar hábitats para la fauna. ... |
|
Incorporación de áreas verdes, como parques y jardines, en el diseño de espacios urbanos para mejorar la calidad de vida y el entorno ambiental. ... |
|
Estrategias para disminuir las emisiones de contaminantes atmosféricos derivadas de actividades universitarias, mejorando la calidad del aire y protegiendo la salud de la comunidad universitaria y el entorno. Las medidas incluyen control de fuentes emisoras (vehículos, calderas, laboratorios), promoción de transporte limpio , mejora de eficiencia energética y aumento de espacios verdes que actúen como filtros naturales. En universidades ubicadas en ciudades con problemas de contaminación ... |
|
Sistema de monitoreo y análisis de la sostenibilidad urbana en el entorno universitario que evalúa la calidad vida urbana , movilidad, accesibilidad y cohesión social de la comunidad académica. Analiza datos sobre transporte público, espacios verdes, calidad del aire, movilidad activa y servicios urbanos disponibles. Los resultados informan la planificación urbana, políticas de transporte y mejoras en la habitabilidad del entorno universitario. En ciudades españolas, el observatorio urb ... |