Jardines de Purificación del Aire (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Cultivo de Plantas para Purificación de Aire
    Uso de vegetación para mejorar la calidad del aire mediante la absorción de contaminantes y la liberación de oxígeno, contribuyendo a ambientes más saludables. ...
  • Jardinería de Recuperación de Ecosistemas Urbanos
    Espacios diseñados para restaurar y mejorar los ecosistemas urbanos mediante la plantación de vegetación y la gestión de residuos. ...
  • Cultivo de Plantas para Control de Contaminación del Aire
    Uso de vegetación para absorber contaminantes del aire y mejorar la calidad del aire en entornos urbanos e industriales. ...
  • Jardines de Protección Contra Erosión
    Espacios diseñados para prevenir la pérdida de suelo mediante la plantación de vegetación que estabiliza el terreno. ...
  • Jardines de Captura de Carbono
    Espacios diseñados para absorber dióxido de carbono de la atmósfera mediante la plantación de vegetación y árboles. ...
  • Jardines de Restauración de Paisajes
    Espacios diseñados para devolver a los paisajes su belleza y funcionalidad mediante la plantación de vegetación y la rehabilitación del terreno. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Purificación del Aire
    Innovaciones para mejorar la calidad del aire mediante la eliminación de contaminantes y la reducción de emisiones industriales. ...
  • Optimización de Calidad del Aire
    Estrategias integrales para mejorar la calidad aire campus mediante la reducción de emisiones locales, promoción de movilidad sostenible y aumento de espacios verdes que actúen como filtros naturales. Incluye el monitoreo continuo de contaminantes, promoción de vehículos eléctricos, mejora de la eficiencia energética de edificios y creación de barreras vegetales. En universidades españolas, la optimización considera las características climáticas locales, las fuentes de contaminaci ...
  • Reducción de Contaminación del Aire
    Estrategias para disminuir las emisiones de contaminantes atmosféricos derivadas de actividades universitarias, mejorando la calidad del aire y protegiendo la salud de la comunidad universitaria y el entorno. Las medidas incluyen control de fuentes emisoras (vehículos, calderas, laboratorios), promoción de transporte limpio , mejora de eficiencia energética y aumento de espacios verdes que actúen como filtros naturales. En universidades ubicadas en ciudades con problemas de contaminación ...