|
Técnicas para restaurar la salud y funcionalidad de ecosistemas dañados mediante la plantación de vegetación adecuada. ... |
|
Espacios diseñados para devolver a los paisajes su belleza y funcionalidad mediante la plantación de vegetación y la rehabilitación del terreno. ... |
|
Restauración de suelos degradados en zonas áridas mediante técnicas como la incorporación de compost local, siembra de abonos verdes resistentes y construcción de microcuencas para captación de agua. En la Universidad de Almería, ha permitido recuperar áreas afectadas por la desertificación. Compost local y microcuencas de captación y recuperación de áreas desertificadas convierten la restauración en una acción climática con impacto visible. ... |
|
Espacios dedicados a la mejora de la calidad del suelo mediante técnicas de cultivo y restauración ecológica. ... |
|
Espacios dedicados a la restauración y recuperación de ecosistemas naturales mediante la siembra de plantas nativas y la rehabilitación de hábitats. ... |
|
Técnicas especializadas para restaurar la funcionalidad ecológica de suelos contaminados, degradados o degradados por actividades humanas, devolviéndoles su capacidad de soportar vida vegetal y regular procesos biogeoquímicos. En universidades con campus industriales o en zonas urbanas degradadas, la recuperación de suelos incluye análisis de contaminación, técnicas de fitorremediación , bioremediación y mejora física-química. Los proyectos de recuperación se desarrollan en colabor ... |
|
Uso de vegetación para rehabilitar ecosistemas degradados, mejorando su salud y funcionalidad mediante la siembra de especies nativas y la restauración de hábitats. ... |
|
Espacios destinados a mejorar la calidad del suelo mediante técnicas de cultivo y restauración ecológica. ... |
|
Proceso de intervención activa que busca recuperar ecosistemas degradados o dañados, devolviéndolos a un estado de funcionamiento ecológico saludable y sostenible. En universidades con campus extensos, la restauración ecológica se aplica en zonas degradadas, márgenes de ríos, antiguas canteras o áreas urbanizadas. Incluye técnicas como revegetación con especies autóctonas , eliminación de especies invasoras, recuperación de suelos contaminados y creación de corredores ecológicos ... |