|
Proceso en el cual microorganismos convierten el nitrógeno atmosférico en formas utilizables por las plantas, mejorando la fertilidad del suelo ... |
|
Invertebrados que mejoran la estructura del suelo, la aireación y la fertilidad, fundamentales en prácticas agrícolas sostenibles. ... |
|
Sistemas agrícolas diseñados para mantener la salud del suelo, conservar el agua y proteger la biodiversidad, promoviendo prácticas sostenibles. ... |
|
Uso de plantas para restaurar suelos degradados, mejorando su estructura, fertilidad y capacidad de retención de agua mediante técnicas como la fitorremediación. ... |
|
Técnica agrícola que alterna diferentes familias de plantas en el mismo espacio para mantener la fertilidad del suelo, prevenir plagas y enfermedades, y optimizar el uso de nutrientes. En los huertos educativos del campus, es una práctica esencial que los estudiantes aprenden de forma experimental: por ejemplo, seguir una secuencia de leguminosas (que fijan nitrógeno), hojas verdes (que lo consumen) y raíces (que rompen la compactación). Además, permite integrar variedades autóctonas y r ... |
|
Evaluación de la calidad y composición del suelo para apoyar prácticas agrícolas sostenibles y la conservación del medio ambiente. ... |
|
Uso de prácticas sostenibles y productos naturales para mejorar la fertilidad del suelo sin causar daños al medio ambiente ... |
|
Tomate cultivado sin el uso de pesticidas ni fertilizantes químicos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. ... |
|
La rotación de cultivos en huertos universitarios es una práctica agronómica que alterna familias botánicas en el mismo espacio para evitar el agotamiento de nutrientes, reducir plagas y enfermedades del suelo y mejorar su estructura. En ciclos de 3–4 años, se alternan leguminosas (que fijan nitrógeno), solanáceas, crucíferas y gramíneas. En huertos didácticos, permite enseñar principios de agroecología y planificación a largo plazo. En climas mediterráneos, se adapta a la estaci ... |