Protocolo de respuesta ante incidentes con xenobióticos (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Protocolo de actuación ante emergencias ambientales
    Conjunto de procedimientos predefinidos para responder de forma rápida, segura y coordinada a incidentes como derrames de productos químicos, incendios en zonas verdes, contaminación de aguas o fallos en sistemas de tratamiento. En el entorno universitario, su efectividad depende de tres elementos: formación periódica con simulacros , señalética clara de rutas de evacuación y puntos de encuentro, y un sistema de comunicación ágil que incluya alertas vía app o correo interno. No es un ...
  • Diseño de rutas de evacuación climática
    La planificación de vías seguras y accesibles para desplazamientos durante eventos extremos —olas de calor, incendios, inundaciones— con puntos de agua, sombra, iluminación de emergencia y señalética clara, integradas en el plan de autoprotección. En una universidad del sureste, tras un episodio de calor extremo, se definieron 6 rutas principales con "refugios frescos" cada 200 metros; en un simulacro, se evacuó una zona de 5.000 personas en 18 minutos sin incidentes. La CRUE ha recom ...
  • Diseño de rutas accesibles para evacuación climática
    La planificación de vías de escape durante eventos extremos —calor, inundaciones— con rampas, pasamanos, iluminación de emergencia y puntos de descanso, garantizando que personas con movilidad reducida puedan evacuar con seguridad. En una universidad, tras una auditoría con colectivos de diversidad funcional, se rediseñaron las 4 rutas principales; en un simulacro, el tiempo de evacuación para usuarios de silla bajó de 28 a 11 minutos. La CRUE ha insistido en que la resiliencia climá ...
  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
    Equipos que funcionan con corriente eléctrica o campos electromagnéticos —ordenadores, impresoras, pantallas, cables, instrumentos de laboratorio— cuya gestión al final de su vida útil está regulada por el Real Decreto 110/2015. En el entorno universitario, representan un flujo significativo por renovaciones tecnológicas, obsolescencia programada o cambios en la docencia. Su correcta gestión implica puntos de recogida accesibles, campañas periódicas de entrega y acuerdos con gestore ...
  • Fomento de la movilidad segura para mujeres y diversidades
    La planificación específica de rutas y servicios que consideren necesidades de seguridad —iluminación reforzada, ausencia de zonas aisladas, botones de emergencia, personal femenino en puntos clave—, garantizando movilidad autónoma. En una universidad, tras un diagnóstico participativo, se rediseñó la red ciclista; el uso femenino aumentó del 31% al 72% en 10 meses. Los botones de emergencia en rutas aumentan percepción de seguridad. El uso femenino 72% corrige brechas históric ...
  • Hidrosfera en Emergencia
    Concepto que aborda la gestión y respuesta ante situaciones de emergencia relacionadas con el agua. ...
  • Agilidad en la respuesta climática
    La agilidad en la respuesta climática es la capacidad institucional para detectar riesgos emergentes —olas de calor extremas, sequías prolongadas, fallos en suministro— y activar protocolos de adaptación rápida: desde abrir refugios frescos hasta reprogramar actividades o movilizar fondos de emergencia. Requiere estructuras flexibles, toma de decisiones descentralizada y protocolos preestablecidos con roles claros. En campus dispersos, implica coordinación territorial con ayuntamientos ...
  • Protocolos de gestión de residuos electrónicos (RAEE)
    Procedimientos para la recogida, transporte y tratamiento de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil —ordenadores, impresoras, pantallas— garantizando que se recuperen materiales valiosos y se evite la contaminación por sustancias peligrosas. En el campus, esto implica puntos de recogida accesibles, campañas periódicas de entrega y acuerdos con gestores autorizados. Pero lo más innovador es ir más allá del reciclaje: crear redes internas de reutilización (equip ...
  • Formación en análisis de brechas de género en sostenibilidad
    La capacitación para identificar y corregir impactos diferenciales de políticas ambientales según género —movilidad, acceso a espacios, distribución de tareas—, diseñando soluciones inclusivas. En una institución, tras formar a equipos de movilidad, se crearon rutas seguras con iluminación reforzada y botones de emergencia; el uso femenino de bicicleta compartida aumentó del 26% al 67%. Las rutas seguras con botones corrigen exclusiones reales. El uso femenino 67% asegura equida ...