Técnicas de bajo consumo en TI (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Eficiencia en el uso de energía en TI
    La optimización del consumo energético de centros de datos, servidores y equipos informáticos mediante virtualización, consolidación de servidores, apagado nocturno y compra de equipos con sellos de eficiencia. En una universidad con centro de cálculo, se logró una reducción del 48% en consumo mediante virtualización y enfriamiento por aire exterior en invierno; el ahorro anual supera los 75.000 €. La virtualización y enfriamiento exterior reducen sin afectar servicio. Los 75.000 ...
  • Fomento de la huella energética baja en TI
    La adopción de prácticas para reducir el consumo de centros de datos y equipos: virtualización, consolidación, apagado nocturno y compra de hardware eficiente, sin comprometer el servicio. En una universidad con centro de cálculo, se logró una reducción del 52% mediante enfriamiento por aire exterior en invierno y virtualización; el ahorro anual supera los 79.000 €. El enfriamiento por aire exterior aprovecha el clima local. Los 79.000 € ahorrados financian transición digital so ...
  • Uso responsable de la digitalización
    Enfoque que aplica criterios ambientales y sociales al despliegue de tecnologías digitales.desde la selección de equipos reparables y eficientes, hasta la optimización de servidores, la reducción del envío innecesario de correos pesados o la promoción de la desconexión digital. Incluye también la formación en competencias críticas frente a la sobrecarga informativa. En un contexto de creciente demanda energética de centros de datos, es un eje emergente clave. Optimización de servido ...
  • Sostenibilidad digital
    Enfoque que aplica criterios ambientales y sociales al uso de tecnologías digitales en la universidad.desde la selección de equipos reparables y eficientes, hasta la optimización de servidores, la reducción del envío innecesario de correos pesados o la promoción de la desconexión digital. Incluye también la formación en competencias críticas frente a la sobrecarga informativa y el diseño de plataformas accesibles y de bajo consumo. En un contexto de creciente demanda energética de ce ...
  • Valoración de la huella digital responsable
    Medición y reducción del impacto ambiental de las tecnologías digitales —centros de datos, transmisión, dispositivos— mediante optimización de servidores, promoción de la desconexión y diseño de plataformas ligeras. el acuerdo entre universidades lo incluye como eje emergente en sus recomendaciones de sostenibilidad digital. En campus con grandes centros de cálculo, es prioritario. Optimización de servidores y desconexión digital y plataformas ligeras y accesibles aseguran qu ...
  • Fomento de la neutralidad climática en laboratorios
    El desarrollo de estrategias específicas para descarbonizar espacios de alta demanda energética: ultracongeladores a -70°C, recuperación de calor residual, apagado programado y compra de equipos eficientes. En una universidad con centro de investigación, se logró una reducción del 44% en emisiones de laboratorios en 2 años; el ahorro anual supera los 94.000 €, reinvertidos en becas verdes. Los ultracongeladores a -70°C ahorran sin riesgo. Los 94.000 € reinvertidos en becas cierr ...
  • Buenas prácticas en reducción de consumo energético en laboratorios
    La implementación de medidas específicas que incluyen el ajuste de temperatura en ultracongeladores que ahorra energía sin riesgo al operar a -70°C en lugar de -80°C, y el apagado programado de equipos que es eficiencia inteligente mediante la desconexión nocturna de equipos no críticos y uso de sensores de ocupación. En centros de investigación, puede reducir el consumo hasta un 30% sin afectar a la calidad científica. La el acuerdo entre universidades ha desarrollado guías sect ...
  • Buenas prácticas en digitalización responsable
    El diseño de servicios digitales —plataformas, apps, repositorios— que prioricen la eficiencia energética (código limpio, servidores verdes). La eficiencia energética en código reduce huella oculta y garantiza accesibilidad universal, privacidad, interoperabilidad y longevidad, evitando la obsolescencia programada y el extractivismo de datos. Implica elegir software libre, minimizar el peso de las páginas web y ofrecer alternativas offline cuando sea posible. En un contexto de crecie ...
  • Uso eficiente de la energía
    Estrategia integral que combina medidas técnicas (iluminación LED, sensores de presencia), comportamentales (campañas de apagado) y organizativas (contratación 100% renovable, autoconsumo) para reducir la demanda sin sacrificar confort ni calidad. En edificios antiguos, muy comunes en campus históricos, implica auditorías energéticas participativas y rehabilitación progresiva. En laboratorios o centros de cálculo, se centra en la optimización de equipos de alto consumo (ultracongelador ...