El reciclado de materiales es una actividad necesaria debido a la gran cantidad de residuos producidos en nuestra sociedad.
Sin embargo, y contrariamente a lo que la mayor parte de las personas piensan, tener que reciclar materiales en, en cierto modo, reconocer que hemos fracasado en nuestro compromiso con el medio ambiente.
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y la anterior Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, a la que sustituye, establecen una jerarquía en la gestión de los residuos que producimos:
1.
Prevención en la producción de residuos,
2. Preparación para la
reutilización,
3.
Reciclado,
4. Otro tipo de
valorización, incluida la valorización energética y
5.
Eliminación.
Reciclar materiales supone que no se han adoptado o han fallado las estrategias de reducción en la producción de residuos y la reutilización de materiales.
Independientemente de que el reciclado de materiales es fundamental, las estrategias 1 y 2 son mucho más eficaces. Sin embargo, la adopción de estas medidas suponen un cambio de mentalidad y un cierto esfuerzo que muchas personas no están preparados para realizar.
En nuestra sociedad se asocia el compromiso ambiental con la colocación de papeleras de colores, cuando el verdadero compromiso con el medio ambiente y la madurez en materia de sostenibilidad se percibe en las organizaciones que no usan papeleras, porque no tienen residuos, o tienen muy pocas papeleras porque generan muy poco residuos.
Los centros de la Universidad de Sevilla tienen una autonomía absoluta en la adquisición y colocación del modelo y del tipo de papeleras que consideren necesarios. Sin embargo, observamos que, por lo anteriormente expuesto, existe un exceso de papeleras que producen un efecto contrario al deseado. Es decir, los residuos, en vez de estar segregados tal como establece la normativa, se encuentran mezclados ya que algunos usuarios usan la papelera que tienen más cerca.
Por este motivo, les recomendamos que signa las siguientes pautas para colocar las papeleras:
1.
Colocar solamente las papeleras que sean necesarias en función de la cantidad real de residuos que se producen.
2.
Colocar las papeleras de residuos de una manera estratégica. Esto requiere un análisis de las actividades de cada centro y las necesidades reales.
Por ejemplo,
- colocar papeleras en lugares de entrada y salida del centro
- poner papeleras de envases cerca de las máquinas de
vending, salas de estudio o bibliotecas
- estudiar si es necesario colocar bloques de papeleras juntas para diferentes residuos.
- señalizar todas las papeleras indicando el tipo de residuo que se debe depositar.
- colocar la menos cantidad de papeleras posibles para evitar la saturación de iconos de colores y que las papeleras estén por todos los sitios.
3.
Crear una cultura de minimización de residuos y reciclado de materiales. La esencia de un buen sistema de reciclaje es la segregación de los residuos. Unos residuos que no se encuentren correctamente segregados no se podrán reciclar adecuadamente. La cultura del reciclado se fomenta formando e informando al personal de los centros y creando políticas institucionales que fomenten buenas prácticas ambientales. El poyo de cartelería específica para fomentar y explicar correctamente como debe reciclarse es fundamental para que los usuarios tomen conciencia de la situación.
Si necesitan de nuestra ayuda pueden escribir a medioambiente@us.es y podemos estudiar una estrategia para la colocación de papeleras y señalización de las mismas.
A continuación les indicamos algunos enlaces que pueden ser de su interés, dentro de nuestra web.
-
Carteles que pueden descargar e imprimir para sensibilización de la comunidad universitaria.
-
Herramienta para clasificar residuos en la US y en nuestra casa.
-
Formularios electrónicos para solicitar la retirada de residuos en nuestra página principal.
Solicitud de papeleras para recogida selectiva de envases
En este enlace podrá rellenar un formulario electrónico para solicitar papeleras serigrafiadas institucionalmente para recogida selectiva de envases.
Ir al formulario
...
|
Cartel de apoyo para reciclaje de papel
Cartel de apoyo para imprimir y pegar junto a las papeleras de reciclaje de papel.
Este cartel se puede colocar para ubicar la papelera de papel en un lugar idoneo de modo que pueda estar siempre colocada en la misma posición.
Pulsar para acceder al ca ...
|
Formulario para reciclar papel. Papel reciclado.
Procedimiento para reciclar papel en la Universidad de Sevilla.
Formulario para hacer la solicitud de retirada de papel y reposición de papeleras nuevas.
Para que el material sea manipulable el papel deberá encontrarse dentro de bolsas o cajas que pesen como máximo 15 kilos.
Con objeto de evitar acumulaciones de embalajes y cajas de cartón en posibles vías de evacuación de los Centros, éstos se retirarán diariamente, por la empresa adjudicataria de los servicios de limpieza, a los c ...
|
Recogida selectiva de residuos en la Universidad de Sevilla
Utilizando esta herramienta informática se puede conocer como gestionar cada tipo de residuo que se producen en la Universidad de Sevilla.
- aerosoles
- alimentos, resto del residuos orgánicos
- teléfonos y tarjetas
- residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE
- CD, DVD soportes informáticos
- bolsas de papel
- bolsas de plástico
- lámparas, fluorescentes y bombillas
- cajas de cartón y cartón de embalar
- cartuchos de tinta y tóner
- chatarra electrónica
- env ...
|
Buenas prácticas para ahorrar agua
Muchas de las estrategias generales para el ahorro de agua que se utilizan en la Universidad de Sevilla se adoptan directamente desde el Servicio de Mantenimiento, pero algunas dependen del buen uso de las instalaciones por parte de los usuarios de las mismas.
A continuación le proponemos ideas sencillas y fáciles de aplicar para ahorrar agua en su centro de trabajo o estudio.
1. Cerrar el grifo al lavarse las manos o los dientes
Apagar el agua mientras se enjabonan las manos o ...
|
Reciclar o reducir La elección obvia para un futuro sostenible
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger el medio ambiente, el reciclaje se ha convertido en un mantra moderno. Sin embargo, detrás de la fachada de las campañas publicitarias y los contenedores azules se esconde una verdad incómoda: el reciclaje, lejos de ser la panacea ambiental que se nos hace creer, es en realidad un cierto fracaso en términos de sostenibilidad.
A continuación, razonaremos a fondo por qué el reciclaje no es la solución definitiva para el pro ...
|
Diseño de mobiliario exterior accesible y duradero
La selección de bancos, mesas y papeleras fabricados con materiales locales, reparables y adaptados a diversidad funcional —asientos con respaldo y apoyabrazos, mesas con altura variable, papeleras con apertura accesible—. En una universidad del norte, se sustituyó el mobiliario convencional por piezas de madera certificada con diseño universal; la vida útil aumentó a 15 años (frente a 5 anteriores) y las quejas por incomodidad bajaron un 90%. En el sur, se usan materiales que no se ca ...
|
Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
La Unidad de Medio Ambiente no participa en la eliminación de este tipo de equipamiento.
Para que retiren este tipo de material pueden dirigirse a los Servicios Generales de Infraestructuras.
Estos residuos incluyen monitores, ordenadores, portátiles, SAI"s, electrodomésticos, otros componentes de equipos informáticos y en general cualquier tipo de chatarra electrónica que se puedan generar en los Centros.
En cuanto al RAEE de pequeño tamaño como son discos duros, lectores de C ...
|
Campanas o vitrinas de gases
El Servicio de Mantenimiento, en su cartera de servicios, refleja como uno de ellos el "Aseguramiento y control del correcto funcionamiento de las instalaciones que representan la infraestructura básica de los Centros y Departamentos".
El Servicio de Mantenimiento no participa en la adquisición, colocación ni mantenimiento de campanas de gases, ya que como equipamiento de seguridad, requiere unos r ...
|