|
Un depósito de agua pluvial descentralizado es un sistema de captación y almacenamiento de lluvia —mediante cisternas, aljibes o tanques enterrados— conectado a tejados o pavimentos permeables, para uso posterior en riego o limpieza. En campus compactos, se instalan bajo plazas o aparcamientos; en rurales, en zonas periféricas. Su dimensionamiento se basa en pluviometría local y demanda estimada. En zonas con restricciones hídricas, supone un ahorro significativo en agua potable. Debe i ... |
|
Captura y almacenamiento de agua proveniente de precipitaciones para su uso en riego, consumo y otras aplicaciones, lo que ayuda a reducir la demanda de agua potable y mejorar la gestión hídrica. ... |
|
Sistema que capta, almacena y utiliza el agua de lluvia para usos no potables, integrándolo en el diseño paisajístico. Un campus capta 5.000 m³ anuales de agua de cubiertas que utiliza en riego y cisternas, complementado con jardines de lluvia que reducen la escorrentía. Los estudiantes de ingeniería civil monitorizan el sistema y los de bellas artes han creado instalaciones que visibilizan el ciclo. Captación multifuncional y integración artística y educativa transforman la lluvia ... |
|
Sistema para captar, almacenar y usar el agua de lluvia —de cubiertas, patios, aparcamientos— en riego, limpieza de suelos o descarga de inodoros, reduciendo la demanda de agua potable. En la práctica, implica canalones, depósitos enterrados o elevados, filtros simples y bombas de bajo consumo. En la Universidad de Almería, un sistema en el edificio de ciencias ahorra más de 200?m³ al año. Para los estudiantes de ingeniería, es una práctica real de gestión hídrica; para toda la com ... |
|
Gestión integral del agua en el campus para reducir el consumo, mejorar la eficiencia y promover la reutilización. Incluye tecnologías (grifos con aireador, inodoros de doble descarga, riego por goteo con sensores), prácticas (campañas de ahorro, mantenimiento anti-fugas) y soluciones naturales (captación de agua de lluvia, humedales para tratamiento). En universidades del sureste peninsular, con alto estrés hídrico, es una prioridad estratégica. Además, sirve como recurso pedagógico ... |
|
Recolección y uso de agua de lluvia para diversas necesidades, reduciendo la demanda de agua potable. ... |
|
Desde el Servicio de Mantenimiento se adoptan gran cantidad de estrategias técnicas diferentes para el ahorro de agua. En el siguiente gráfico se muestra la evolución del consumo total de agua potable en nuestra universidad. En el siguiente enlace se muestra una tabla resumen con las medidas que se han adoptado para reducir el consumo de agua en nuestros ... |
|
En la siguiente gráfica se muestra el promedio de consumo de agua potable por edificio expresado en litros por metro cuadrado y día en los últimos años. ... |
|
La separación en origen, filtrado simple y reutilización directa de aguas de duchas y lavabos para riego de zonas verdes, sin tratamiento complejo, reduciendo drásticamente la demanda de agua potable. En una universidad del sur, con 1.200 residencias, se instaló un sistema que reutiliza 450 m³/día en verano, cubriendo el 100% del riego de 12 ha de zonas verdes. En el norte, se usa para riego en épocas secas, complementando el agua de lluvia. Los 450 m³/día reutilizados alivian presió ... |