|
Estrategias para mejorar la calidad de vida en áreas rurales mientras se preservan los recursos naturales y se promueve el desarrollo económico y social equilibrado. ... |
|
Instalación de sistemas de generación de energía en áreas rurales y aisladas, proporcionando acceso a electricidad y mejorando la calidad de vida. ... |
|
Sustancias derivadas de materiales naturales que mejoran la fertilidad del suelo sin causar daño al medio ambiente ... |
|
Productos derivados de organismos vivos que se utilizan para controlar plagas sin causar daño al medio ambiente. ... |
|
Prácticas agrícolas que buscan minimizar el daño al medio ambiente, como el cultivo sin arar y la rotación de cultivos. ... |
|
Planificación territorial que coordina el desarrollo sostenible del medio rural, incluyendo las universidades ubicadas en entornos rurales o con campus rurales, equilibrando la conservación ambiental, el desarrollo socioeconómico y la calidad de vida de las comunidades locales. Considera la preservación de sistemas agrícolas tradicionales, la protección de paisajes agrarios, la gestión del agua y la promoción de actividades económicas sostenibles. En universidades rurales, el ordenamien ... |
|
Prácticas agrícolas que buscan mantener la productividad a largo plazo sin causar daños al medio ambiente, tales como la rotación de cultivos, el uso de fertilizantes orgánicos y la conservación de recursos hídricos. ... |
|
Uso de prácticas sostenibles y productos naturales para mejorar la fertilidad del suelo sin causar daños al medio ambiente ... |
|
Desarrollo urbano que integra tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida, la eficiencia energética y la gestión de recursos en áreas urbanas. ... |