Billete verde universitario (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Alimentación responsable
    La alimentación responsable en el ámbito universitario implica promover sistemas alimentarios que sean saludables, justos, ecológicos y culturalmente adecuados, desde la gestión de comedores y cafeterías hasta la integración en la docencia. Esto incluye: compra de productos locales y de temporada (reduciendo huella de transporte), priorización de alimentos ecológicos y de proximidad, reducción drástica del desperdicio alimentario (con sensores de peso y análisis de residuos), y diseñ ...
  • Red de Ciudades Sostenibles
    Colaboración entre administraciones locales, universidades y organizaciones para desarrollar estrategias integradas de sostenibilidad urbana, compartiendo conocimientos, mejores prácticas y recursos para abordar desafíos comunes. En universidades, la participación en redes de ciudades sostenibles facilita la transferencia de conocimiento entre investigación académica y aplicación municipal. Los estudiantes participan en proyectos colaborativos, prácticas profesionales en administracion ...
  • Pacto de movilidad universitaria
    Acuerdo formal entre la universidad, las administraciones locales y los operadores de transporte para promover desplazamientos sostenibles hacia el campus : mejora de frecuencias de autobús, tarifas bonificadas para estudiantes y personal, creación de carriles bici seguros, aparcamientos disuasorios con conexión en transporte público o incentivos para el coche compartido. En ciudades como Barcelona, Valencia o Bilbao, estos pactos han permitido reducir drásticamente la presencia de vehícu ...
  • Observatorio Urbano de Campus
    Sistema de monitoreo y análisis de la sostenibilidad urbana en el entorno universitario que evalúa la calidad vida urbana , movilidad, accesibilidad y cohesión social de la comunidad académica. Analiza datos sobre transporte público, espacios verdes, calidad del aire, movilidad activa y servicios urbanos disponibles. Los resultados informan la planificación urbana, políticas de transporte y mejoras en la habitabilidad del entorno universitario. En ciudades españolas, el observatorio urb ...
  • Servicios verdes
    Infraestructuras y prestaciones universitarias diseñadas para minimizar el impacto ambiental y promover estilos de vida sostenibles.transporte colectivo o compartido, comedores con menús ecológicos y de proximidad, puntos de recarga para bicis eléctricas, lavanderías eficientes, o servicios de préstamo de material reutilizable para eventos. Su diseño debe partir de un diagnóstico real de necesidades, con enfoque de género y accesibilidad, especialmente en campus dispersos o en zonas con ...
  • Buenas prácticas en movilidad intercampus
    La coordinación de transporte entre sedes dispersas mediante sistemas eficientes, accesibles y de baja emisión. La sincronización con horarios docentes asegura uso real de microbuses eléctricos, acuerdos con transporte público, puntos de recarga para bicicletas eléctricas o plataformas de coche compartido universitario. En regiones con baja densidad poblacional, es clave para garantizar equidad territorial y reducir la dependencia del vehículo privado. La el acuerdo entre universidades ...
  • Buenas prácticas en movilidad para estudiantes internacionales
    La acogida que proporciona la información desde el primer contacto que previene hábitos insostenibles mediante tarjetas de transporte integradas, mapas de rutas activas y grupos de coche compartido desde la llegada. Incluye el apoyo a la bicicleta de segunda mano que reduce barreras económicas al facilitar el acceso a medios de transporte sostenibles. En ciudades con redes complejas, evita que la falta de conocimiento lleve al uso del vehículo privado. La el acuerdo entre universidades ...
  • Fomento de la movilidad intermodal integrada
    La creación de sistemas que combinen transporte público, bici, patinete y shuttle eléctrico en una única tarifa y app, eliminando barreras entre modos y operadores. En una universidad de ciudad mediana, se logró un acuerdo con el ayuntamiento y operadores privados; el uso de modos sostenibles aumentó un 54% en un año, y el 88% de los usuarios valora la simplicidad del sistema. El acuerdo con ayuntamiento y privados rompe silos institucionales. El uso de modos sostenibles +54% transfor ...
  • Medios de Transporte Sostenibles
    Opciones de transporte que minimizan el impacto ambiental, como bicicletas, transporte público y vehículos eléctricos. ...