Biomasa Residual (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Biosfera de Energía Biomasa
    Sistemas que utilizan material orgánico para generar energía, contribuyendo a la reducción de desechos y la promoción de la sostenibilidad. ...
  • Biomasa de Residuos Agrícolas
    Material orgánico proveniente de residuos de cultivos agrícolas que puede ser utilizado para generar energía o como fertilizante. ...
  • Bioenergía de Residuos
    Generación de energía a partir de residuos orgánicos, contribuyendo a la gestión sostenible de desechos y a la producción de energía renovable. ...
  • Captura de Energía Biomasa
    Uso de materiales orgánicos como madera, residuos agrícolas o desechos de alimentos para generar energía, contribuyendo a la reducción de residuos y la producción de energía renovable. ...
  • Aprovechamiento de biomasa residual
    El aprovechamiento de biomasa residual utiliza restos orgánicos no aprovechados —poda de árboles, restos de huertos, residuos de cafeterías— para producir energía térmica (mediante calderas de biomasa) o compost de alta calidad. En campus con grandes extensiones arboladas, la poda estacional puede cubrir parte significativa de la demanda de calefacción en invierno, especialmente en zonas frías del norte. Requiere logística de recolección, trituración y almacenamiento seco, y debe g ...
  • Desarrollo de Sistemas de Energía de Biomasa Residual
    Aprovechamiento de residuos orgánicos para generar energía, reduciendo el desperdicio y proporcionando una fuente de energía renovable. ...
  • Biomasa para Generación de Energía
    Uso de material orgánico para producir energía, que puede reducir la dependencia de combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental. ...
  • Biomasa Forestal
    Material orgánico proveniente de bosques, como ramas y hojas, que puede ser utilizado para la producción de energía o como materia prima. ...
  • Reciclaje de Residuos Orgánicos
    Gestión específica de residuos biodegradables mediante compostaje, biodigestión anaerobia u otros procesos de valorización que transforman residuos orgánicos en productos útiles como compost, biogás o abonos líquidos. En universidades, los residuos orgánicos provienen principalmente de comedores estudiantiles, cafeterías, espacios verdes y algunos laboratorios. Los sistemas de compostaje pueden ser industriales, domésticos o vermicompostaje, adaptados al volumen y tipo de residuos gen ...