|
La planificación de congresos, jornadas y actos con criterios rigurosos: ubicación accesible en transporte público, materiales reutilizables, catering local y vegetal, gestión de residuos con separación en origen y evaluación post-evento con indicadores cuantificables. En una universidad con más de 150 eventos anuales, se implementó un "sello verde" obligatorio; en 2 años, los residuos generados por evento bajaron un promedio del 72%, y el 88% de los asistentes valoraron positivamente l ... |
|
La planificación de congresos, ferias y actos con criterios rigurosos: ubicación accesible, materiales reutilizables, catering local y vegetal, gestión de residuos con separación en origen y evaluación post-evento cuantificable. En una universidad con más de 180 eventos anuales, se implementó un "sello verde" obligatorio; en 2 años, los residuos generados por evento bajaron un promedio del 76%, y el 91% de los asistentes valora positivamente las medidas. Los residuos –76% por evento ... |
|
Protocolos específicos para congresos y simposios que incluyen selección de sedes con certificación ambiental, incentivos para ponentes locales o en transporte colectivo, materiales digitales por defecto y transparencia en la huella de carbono del evento que debe ser pública y compensada. En universidades con alta productividad científica, su estandarización es clave para alinear la excelencia académica con la responsabilidad ambiental. La el acuerdo entre universidades ha desarrollado ... |
|
Protocolos específicos para actos con alta afluencia —graduaciones, ferias, conciertos—. La planificación anticipada de movilidad reduce emisiones puntuales mediante transporte colectivo, aparcamientos disuasorios, gestión logística de residuos con puntos de separación claros y personal formado, uso de materiales reutilizables o compostables. En universidades con campus compactos, la coordinación con servicios de emergencia y limpieza es esencial para evitar impactos puntuales severo ... |
|
La combinación de reducción drástica (transporte colectivo, materiales reutilizables, catering local) y compensación rigurosa solo para emisiones residuales, con transparencia total en el cálculo. En una universidad, tras un protocolo exigible, el congreso anual logró reducir un 84% sus emisiones y compensó el 16% residual con un proyecto de reforestación validado; los datos se publicaron en tiempo real durante el evento. La reducción del 84% en eventos prioriza la acción real. La c ... |
|
Guía de buenas prácticas para organizar congresos, jornadas o ferias universitarias con criterios ambientales y sociales: uso de vajilla reutilizable o compostable , gestión de excedentes de comida con bancos de alimentos, señalética digital o con materiales reciclados, minimización de desplazamientos (híbrido cuando es viable), accesibilidad universal y compensación de emisiones residuales. En la práctica, implica designar un "embajador de sostenibilidad" en cada comité organizador, ... |
|
Un documento que establece la evaluación post-evento cuantificable que asegura mejora continua mediante indicadores medibles de impacto ambiental y social. Forma los embajadores verdes por centro que descentralizan la acción mediante la capacitación de referentes en cada facultad para acompañamiento técnico. En una universidad con 200 eventos anuales, su implantación redujo un 65% los residuos en dos años mediante ubicaciones accesibles, materiales reutilizables y catering local. La e ... |
|
Protocolos para minimizar la huella de desplazamientos científicos mediante la priorización del transporte ferroviario reduce emisiones drásticamente para distancias medias, complementado con la combinación de objetivos por viaje optimiza recursos al agrupar actividades en un mismo desplazamiento. Incluyen uso de telepresencia para reuniones preliminares y compensación rigurosa de emisiones residuales. En disciplinas con alta movilidad internacional, es esencial para alinear la producci ... |
|
Evaluación obligatoria —antes, durante y después— de congresos, ferias o jornadas universitarias para medir y reducir su huella.residuos generados, emisiones de transporte, consumo energético y agua. En la práctica, implica checklist verificables, personal formado en el evento y un informe público con lecciones aprendidas. En la Universidad de Murcia, esta revisión ha llevado a eliminar el 100?% del plástico de un solo uso en sus congresos. Para los organizadores, es una garantía de ... |