|
Un plan con metas ambiciosas pero alcanzables, basado en reducción radical de emisiones (Alcances 1 y 2), acción sobre el Alcance 3 y compensación rigurosa solo para emisiones residuales, con hitos anuales y transparencia total. En una universidad del sur, tras calcular su huella, se comprometió a reducir un 75% para 2030 y lograr neutralidad en 2040; las primeras medidas (autoconsumo, movilidad) ya han logrado un –28% en 2 años. La CRUE ha establecido criterios para evitar el greenwashin ... |
|
Un conjunto de protocolos validados para reducir el impacto ambiental y social de congresos, jornadas o actos institucionales. La estandarización de criterios mínimos asegura coherencia en ubicación accesible en transporte público, materiales reutilizables o compostables, catering local y vegetal, gestión rigurosa de residuos, interpretación en lengua de signos y diseño inclusivo. Van más allá del "kit de bienvenida sin plástico": incluyen criterios de selección de ponentes (diversi ... |
|
Un compromiso institucional que prioriza el ferrocarril ... |
|
La planificación de congresos, jornadas y actos con criterios rigurosos: ubicación accesible en transporte público, materiales reutilizables, catering local y vegetal, gestión de residuos con separación en origen y evaluación post-evento con indicadores cuantificables. En una universidad con más de 150 eventos anuales, se implementó un "sello verde" obligatorio; en 2 años, los residuos generados por evento bajaron un promedio del 72%, y el 88% de los asistentes valoraron positivamente l ... |
|
La planificación de congresos, ferias y actos con criterios rigurosos: ubicación accesible, materiales reutilizables, catering local y vegetal, gestión de residuos con separación en origen y evaluación post-evento cuantificable. En una universidad con más de 180 eventos anuales, se implementó un "sello verde" obligatorio; en 2 años, los residuos generados por evento bajaron un promedio del 76%, y el 91% de los asistentes valora positivamente las medidas. Los residuos –76% por evento ... |
|
El seguimiento anual y público de las emisiones de GEI (Alcances 1, 2 y, progresivamente, 3) constituye el seguimiento público anual que genera confianza y presión positiva como herramienta de transparencia y rendición de cuentas. No es un ejercicio contable, sino un compromiso ético que permite a la comunidad evaluar el progreso real hacia la neutralidad climática. La el acuerdo entre universidades ha establecido metodologías comunes y plazos ambiciosos (2030 para Alcances 1 y 2), des ... |
|
La apuesta por la neutralidad climática es el compromiso institucional de equilibrar, para un año determinado, las emisiones de GEI generadas con su eliminación de la atmósfera —mediante reducción radical y, residualmente, absorción (bosques, suelos) o compensación rigurosa. En universidades, implica descarbonizar operaciones (Alcances 1 y 2) y actuar sobre el Alcance 3 (movilidad, compras). No es solo técnico: requiere transformación cultural, inversión estratégica y transparencia ... |
|
Protocolos para minimizar la huella de desplazamientos científicos mediante la priorización del transporte ferroviario reduce emisiones drásticamente para distancias medias, complementado con la combinación de objetivos por viaje optimiza recursos al agrupar actividades en un mismo desplazamiento. Incluyen uso de telepresencia para reuniones preliminares y compensación rigurosa de emisiones residuales. En disciplinas con alta movilidad internacional, es esencial para alinear la producci ... |
|
Acción de invertir en proyectos que reduzcan las emisiones de CO2, como la reforestación o las energías renovables, para balancear las emisiones generadas por otras actividades. ... |