|
Sistema de etiquetado que proporciona información sobre las características ambientales de productos y servicios, ayudando a los consumidores a tomar decisiones sostenibles. ... |
|
Estrategia integral de adquisición que integra criterios ambientales, sociales y económicos en todos los procesos de compra universitaria para minimizar impactos negativos y maximizar beneficios sociales. Incluye la evaluación del ciclo de vida de productos, preferencia por proveedores locales sostenibles , compras de segunda mano y economía circular. La optimización de compras convierte a la universidad en un motor de cambio hacia mercados más sostenibles. En universidades, estas prácti ... |
|
Los acuerdos de compra responsable son compromisos formales —en pliegos de contratación o convenios con proveedores— que incorporan criterios ambientales, sociales y éticos en la adquisición de bienes y servicios: desde mobiliario con certificación FSC hasta equipos informáticos con garantía de reparabilidad, pasando por alimentos ecológicos y de proximidad en comedores. En universidades grandes, permiten ejercer poder de mercado para impulsar cadenas de suministro más justas; en peq ... |
|
Plataforma de investigación que estudia la efectividad de las compras sostenibles en el sector universitario, desarrollando criterios, métricas y estrategias para maximizar los beneficios ambientales y sociales de la adquisición institucional. Analiza proveedores locales sostenibles , productos de comercio justo, eficiencia energética de equipos y ciclo de vida de materiales. Los resultados informan políticas de compra sostenible, formación de personal técnico y alianzas con proveedores ... |
|
Conjunto de recursos naturales y servicios ecosistémicos que proporcionan beneficios económicos, sociales y ambientales. Incluye elementos como los suelos, el agua, el aire y la biodiversidad. ... |
|
Financiamiento dirigido a proyectos y empresas que promueven prácticas ambientales sostenibles y tecnologías limpias. ... |
|
La integración de criterios ambientales y sociales desde la fase de diseño mediante la evaluación de impacto previa que evita externalidades negativas en proyectos de investigación. Incluye la participación de actores locales que enriquece la investigación aplicada mediante la incorporación de conocimientos y necesidades del territorio. En convocatorias competitivas, se complementa con criterios de sostenibilidad en la evaluación de propuestas. La el acuerdo entre universidades ha p ... |
|
Evaluación de cómo las prácticas sostenibles pueden mejorar la competitividad de una organización en el mercado. ... |
|
Servicios de consultoría para ayudar a organizaciones a implementar prácticas sostenibles y cumplir con las normativas ambientales. ... |