|
Enfoque que evita la expansión innecesaria de infraestructuras universitarias y promueve la rehabilitación, densificación funcional y conservación de zonas verdes. Implica priorizar la reutilización de edificios existentes, diseñar espacios polivalentes y limitar el sellado del suelo mediante pavimentos permeables. En campus con alto valor ecológico (zona de dehesa, humedales), incluye planes de custodia del territorio. En el sur peninsular, donde la desertificación es una amenaza, es cl ... |
|
Expansión y desarrollo de espacios verdes en las ciudades, como parques y jardines, que mejoran la calidad del aire, proporcionan hábitats para la fauna y promueven el bienestar de los residentes. ... |
|
Desarrollo de sistemas de transporte que promueven la reducción de emisiones, el uso eficiente de recursos y la integración de modos de transporte ecológicos, como bicicletas y transporte público. ... |
|
Desarrollo y expansión de proyectos de energía eólica en áreas no tradicionalmente utilizadas para este fin, como zonas urbanas o terrenos con características especiales. ... |
|
Estrategias para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte público, promoviendo su uso y reduciendo la dependencia de vehículos privados. ... |
|
Desarrollo de nuevos sistemas de transporte que reduzcan el impacto ambiental, como vehículos eléctricos y transporte público eficiente. ... |
|
Implementación de sistemas de transporte que minimizan el impacto ambiental, como el transporte público eficiente, la movilidad eléctrica y las infraestructuras para bicicletas. ... |
|
Creación de sistemas de transporte que minimizan el impacto ambiental, como carriles para bicicletas, transporte público eficiente y vehículos eléctricos. ... |
|
Consumo de alimentos producidos localmente, reduciendo la huella de carbono asociada con el transporte. ... |