Cultivo de Plantas para Bioremediación (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Fitorremediación de Aguas Residuales
    Uso de plantas para tratar y limpiar aguas residuales, removiendo contaminantes y mejorando la calidad del agua ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Biorremediación
    Uso de organismos vivos, como bacterias y plantas, para limpiar y recuperar suelos y aguas contaminadas, promoviendo la restauración ambiental. ...
  • Biosistemas de Tratamiento de Suelo Contaminado
    Técnicas para limpiar y restaurar suelos afectados por contaminantes, mejorando su calidad y funcionalidad ecológica. ...
  • Restauración del microbioma de suelos xéricos
    Restauración de la comunidad microbiana en suelos áridos mediante inoculación con hongos micorrícicos nativos, mejorando la absorción de agua y nutrientes por las plantas. Hongos micorrícicos nativos y absorción de agua y mejora de la absorción de nutrientes convierten la microbiología en una herramienta de restauración práctica. ...
  • Biosistemas de Captura de Contaminantes
    Tecnologías diseñadas para capturar y eliminar contaminantes del aire, agua o suelos, mejorando la calidad ambiental. ...
  • Biodescontaminación
    Proceso de limpieza de suelos o aguas contaminadas utilizando organismos vivos para degradar o eliminar los contaminantes. ...
  • Cultivo de Plantas para Control de Contaminantes
    Uso de vegetación para reducir la concentración de contaminantes en suelos y aguas, mediante técnicas como la fitorremediación y la fitodepuración. ...
  • Cultivo de Plantas para Purificación de Aire
    Uso de vegetación para mejorar la calidad del aire mediante la absorción de contaminantes y la liberación de oxígeno, contribuyendo a ambientes más saludables. ...
  • Biorremediación educativa
    El uso de organismos vivos —plantas hiperacumuladoras, hongos micorrícicos o bacterias específicas— para limpiar suelos o aguas contaminadas en el campus. La limpieza con organismos vivos es tecnología suave que combina remediación con aprovechamiento como laboratorio vivo para docencia e investigación. No se trata de un proyecto técnico aislado, sino de una estrategia pedagógica: estudiantes monitorean la evolución, analizan muestras y comunican resultados. Es especialmente releva ...