Desarrollo de Tecnologías de Biorremediación (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Biorremediación educativa
    El uso de organismos vivos —plantas hiperacumuladoras, hongos micorrícicos o bacterias específicas— para limpiar suelos o aguas contaminadas en el campus. La limpieza con organismos vivos es tecnología suave que combina remediación con aprovechamiento como laboratorio vivo para docencia e investigación. No se trata de un proyecto técnico aislado, sino de una estrategia pedagógica: estudiantes monitorean la evolución, analizan muestras y comunican resultados. Es especialmente releva ...
  • Cultivo de Plantas para Bioremediación
    Uso de plantas para limpiar suelos y aguas contaminadas mediante la absorción y degradación de contaminantes, mejorando la calidad ambiental. ...
  • Biodescontaminación
    Proceso de limpieza de suelos o aguas contaminadas utilizando organismos vivos para degradar o eliminar los contaminantes. ...
  • Bioremediación
    Uso de organismos vivos, como bacterias o plantas, para eliminar o reducir contaminantes en el suelo o el agua. ...
  • Biorremediación Biológica
    Proceso mediante el cual los organismos vivos, como bacterias y hongos, descomponen contaminantes en el medio ambiente, restaurando la salud del ecosistema. ...
  • Restauración de suelos xéricos
    Restauración de suelos degradados en zonas áridas mediante técnicas como la incorporación de compost local, siembra de abonos verdes resistentes y construcción de microcuencas para captación de agua. En la Universidad de Almería, ha permitido recuperar áreas afectadas por la desertificación. Compost local y microcuencas de captación y recuperación de áreas desertificadas convierten la restauración en una acción climática con impacto visible. ...
  • Acciones de Remediación Ambiental
    Medidas para limpiar y restaurar áreas contaminadas o degradadas. ...
  • Métodos de Restauración Ecológica
    Técnicas para recuperar y rehabilitar ecosistemas degradados o dañados, promoviendo la restauración de su funcionalidad. ...
  • Reutilización de agua de laboratorios
    Práctica de captar y tratar aguas no contaminadas de procesos experimentales —como condensados de refrigeración o enjuagues finales— para usos compatibles: riego, descarga de inodoros o limpieza de suelos. En laboratorios con alto consumo, como los de química o biotecnología, puede suponer un ahorro significativo sin comprometer la seguridad. Requiere una separación rigurosa en origen (circuitos independientes para aguas limpias y contaminadas), filtros sencillos y formación del perso ...