Cultura del dato ambiental (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Ciencia ciudadana universitaria
    Proyectos de investigación que involucran a la comunidad universitaria y local en la recogida y análisis de datos ambientales. Un programa de monitorización de calidad del aire con sensores low-cost instalados en bicicletas de estudiantes generó un mapa de alta resolución del campus y alrededores. Los datos se utilizaron en clases de estadística y para decisiones de movilidad. Generación colectiva de datos y uso en docencia y gestión democratizan el conocimiento científico... ...
  • Vigilancia ambiental participativa
    Monitoreo de indicadores como calidad del aire, ruido, biodiversidad o temperatura mediante sensores low-cost y apps móviles, gestionado por estudiantes, personal y vecinos. Transforma al campus en un laboratorio vivo donde la ciencia ciudadana genera datos útiles para la gestión y la investigación. En zonas con alta contaminación, como ciertos entornos urbanos del sur, permite identificar islas de calor o focos de emisiones; en el norte, evalúa la efectividad de zonas verdes en la regulac ...
  • Tecnologías de monitorización participativa
    Herramientas low-cost (sensores Arduino, apps móviles) que permiten a estudiantes y personal medir en tiempo real calidad del aire, ruido, temperatura o biodiversidad, generando datos útiles para la gestión y la investigación. En campus, se usan en proyectos de aprendizaje-servicio.mapear islas de calor, identificar focos de contaminación acústica o monitorear la efectividad de zonas verdes. Su fortaleza radica en democratizar la ciencia.no hace falta un laboratorio costoso para generar co ...
  • Monitorización de xenobióticos
    Vigilancia sistemática de la presencia de compuestos sintéticos en aguas, suelos o aire del campus mediante sensores low-cost y análisis periódicos, clave para evaluar el impacto de actividades experimentales o de mantenimiento. En la Universidad de Santiago, un proyecto estudiantil mide ftalatos en aguas de riego para ajustar protocolos de limpieza. Sensores low-cost y análisis periódicos y ajuste de protocolos según datos aseguran que la prevención se base en evidencia, no en supos ...
  • Biomonitorización participativa
    El seguimiento de la calidad ambiental —aire, agua, suelo, biodiversidad— mediante protocolos estandarizados aplicados por estudiantes, personal y colectivos del campus. Los datos generados colectivamente fortalecen la gobernanza generando información útil para la gestión y la docencia. No sustituye a las mediciones técnicas, pero las complementa con cobertura temporal y espacial mayor, y con un efecto pedagógico profundo. Ejemplos: conteo de polinizadores, medición de partículas co ...
  • Uso de tecnologías limpias
    Aplicación de herramientas y procesos de bajo impacto ambiental en la docencia, investigación y gestión.desde sensores de calidad del aire low-cost hasta sistemas de tratamiento natural de aguas o materiales biodegradables en laboratorios. En el campus, su valor pedagógico es tan importante como su funcionalidad.permiten a estudiantes experimentar con soluciones reales en retos locales. Tecnologías low-cost y pedagogía aplicada y soluciones reales en retos locales convierten la innovac ...
  • Sistema de información ambiental
    Plataforma digital que recopila, procesa y difunde datos sobre el desempeño ambiental de la universidad.consumo energético, calidad del aire, niveles de ruido, biodiversidad, residuos. Debe ser accesible, actualizada y con visualizaciones intuitivas para toda la comunidad. Permite a estudiantes realizar prácticas de análisis de datos, a investigadores generar conocimiento aplicado y a gestores tomar decisiones basadas en evidencia. En campus con múltiples edificios, requiere sensores IoT y ...
  • Observatorio Ambiental Universitario
    Sistema de monitoreo ambiental campus y evaluación continua de los indicadores ambientales del campus universitario, que permite medir el impacto ecológico de las actividades académicas y cotidianas. Incluye la medición de consumos energéticos, generación de residuos, calidad del aire, biodiversidad del campus y huella de carbono institucional. El observatorio genera informes periódicos que ayudan a la toma de decisiones y establecimiento de políticas ambientales, cumpliendo con los ob ...
  • Observatorio de Sostenibilidad Universitaria
    Unidad que recopila y analiza datos de desempeño ambiental, social y de gobernanza. Elabora informes, compara con rankings y retroalimenta decisiones. Actúa como espacio de aprendizaje colaborativo para estudiantes en análisis de datos... ...