Diseño de protocolos de compra con reparabilidad exigible (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Ciclo de vida extendido de equipos
    La estrategia de alargar drásticamente la vida útil de equipos —ordenadores, proyectores, mobiliario— mediante compra de piezas modulares y reparables, mantenimiento preventivo profesional y programas de reacondicionamiento interno. En una universidad del norte, el servicio de informática creó un taller de reacondicionamiento interno donde se reparan y actualizan ordenadores antiguos con componentes de segunda mano certificados; estos se redistribuyen a estudiantes con menos recursos, ...
  • Vida útil extendida de equipos
    Estrategia que busca alargar al máximo la duración de ordenadores, mobiliario, equipos de laboratorio o infraestructuras mediante diseño modular, mantenimiento preventivo, reparabilidad y actualización técnica, evitando la obsolescencia programada o percibida. En la universidad, implica cláusulas en pliegos de compra que exijan disponibilidad de piezas durante al menos 10 años, creación de talleres de reparación abiertos y formación técnica al personal de mantenimiento. Para los estud ...
  • Reparabilidad como criterio de compra
    Principio que exige priorizar en adquisiciones equipos y productos con diseño modular, disponibilidad de piezas de repuesto, documentación técnica abierta y compatibilidad con estándares. En informática, mobiliario o equipos de laboratorio, esto alarga la vida útil y reduce la obsolescencia programada. La Ley de Residuos lo fomenta, y su inclusión en pliegos es un paso hacia la soberanía tecnológica. Diseño modular y piezas disponibles y inclusión en pliegos de compra son acciones ...
  • Tiempo de vida útil extendido
    Estrategia que busca alargar al máximo la duración de equipos, mobiliario y edificios mediante diseño modular, mantenimiento preventivo, reparabilidad y actualización técnica, evitando la obsolescencia programada o percibida. En el campus, implica cláusulas en pliegos de compra que exijan piezas de repuesto durante 10+ años, talleres de reparación abiertos y formación a técnicos en diagnóstico avanzado. Para los estudiantes de ingeniería o diseño industrial, es una formación en sob ...
  • Ecodiseño en mobiliario exterior
    La priorización de piezas duraderas, reparables, fabricadas con materiales locales y de bajo impacto (madera certificada, metal reciclado) para bancos, mesas y papeleras, evitando plásticos de baja calidad. En una universidad del norte, se sustituyó el mobiliario convencional por piezas de madera local con diseño universal; la vida útil aumentó a 18 años, y las quejas por incomodidad bajaron un 94%. La vida útil de 18 años es economía circular real. Las quejas por incomodidad –94% ...
  • Quórum de reparabilidad
    Principio que exige, en las adquisiciones universitarias, priorizar equipos con garantía de reparabilidad : diseño modular, disponibilidad de piezas de repuesto, documentación técnica abierta y compatibilidad con estándares comunes. En la práctica, se traduce en cláusulas en pliegos de compra que descartan dispositivos con baterías soldadas, software que impide la sustitución de componentes o mobiliario no desmontable. Este quórum ha permitido reducir un 40?% la renovación de ordenad ...
  • Compras públicas verdes avanzadas
    La aplicación que incluye el ACV simplificado en obras que informa decisiones reales mediante el análisis de ciclo de vida en proyectos de construcción y equipamiento. Prioriza la durabilidad sobre el bajo coste que es ahorro a largo plazo al seleccionar mobiliario y tecnología con vida útil extendida. Un pliego tipo desarrollado por red interuniversitaria ha sido adoptado por 15 instituciones, exigiendo también energía 100% renovable con garantías verificables. En compra de ordenado ...
  • Diseño de mobiliario exterior accesible y duradero
    La selección de bancos, mesas y papeleras fabricados con materiales locales, reparables y adaptados a diversidad funcional —asientos con respaldo y apoyabrazos, mesas con altura variable, papeleras con apertura accesible—. En una universidad del norte, se sustituyó el mobiliario convencional por piezas de madera certificada con diseño universal; la vida útil aumentó a 15 años (frente a 5 anteriores) y las quejas por incomodidad bajaron un 90%. En el sur, se usan materiales que no se ca ...
  • Adquisición de tecnología eficiente
    La adquisición de tecnología eficiente implica seleccionar equipos —ordenadores, proyectores, equipos de laboratorio, electrodomésticos— no solo por su coste inicial o prestaciones, sino por su eficiencia energética, durabilidad, reparabilidad y huella de carbono incorporada. En universidades, donde las renovaciones son masivas y periódicas, esta política tiene un impacto enorme. Se apoya en criterios como la etiqueta energética A+++, certificaciones EPEAT o TCO, y cláusulas de garan ...