|
Utilización de la diferencia de temperatura entre las aguas superficiales y profundas del océano para generar electricidad. ... |
|
Aplicación de la geología para resolver problemas ambientales y gestionar los recursos naturales de manera sostenible ... |
|
La roca viva integrada es el uso de afloramientos naturales o piedras locales como parte funcional del diseño ajardinado —no como decoración— para crear microhábitats, drenar agua, estabilizar taludes o modular temperatura. En campus con geología visible (granito, caliza, pizarra), se conservan y potencian en lugar de enterrarlos. Albergan líquenes, musgos y plantas efímeras, y sirven como aulas de geología y ecología. Su manipulación debe ser mínima: solo limpieza de invasoras o e ... |
|
Zonas del océano designadas para la conservación de la biodiversidad marina. ... |
|
Límites donde la tierra se encuentra con el océano, vitales para la biodiversidad y el control de erosión costera. ... |
|
Protozoos que viven en el fondo marino y forman parte importante del registro fósil, utilizados en estudios paleoambientales ... |
|
La gestión activa de la masa arbórea del campus no como mero ornato, sino como infraestructura verde estratégica. El arbolado como infraestructura crítica redefine su valor para mitigar islas de calor, capturar CO?, gestionar aguas pluviales, albergar biodiversidad y mejorar el bienestar. Implica un plan de arbolado con criterios de diversidad específica, resistencia climática, bajo mantenimiento y valor ecológico, más allá de las especies tradicionales (plátanos, acacias). En el sur ... |
|
Protección y gestión sostenible de los recursos del océano, incluyendo pesquerías, hábitats costeros y la biodiversidad marina, para garantizar su salud y disponibilidad futura. ... |
|
La plantación de al menos 30 especies distintas en proporciones equilibradas (ninguna >10%) para prevenir plagas masivas, adaptarse al cambio climático y garantizar servicios ecosistémicos todo el año. En una universidad, tras sufrir la pérdida del 40% de sus plátanos por grafiosis, se adoptó este criterio; hoy, con 38 especies autóctonas y adaptadas, la mortalidad anual es inferior al 2%, y la biodiversidad asociada ha aumentado un 200%. En el sur, se priorizan especies xerófitas; en e ... |