|
Contaminantes que no provienen de un único punto de origen, sino de múltiples fuentes dispersas, como la escorrentía agrícola y urbana ... |
|
Lugar o proceso que libera contaminantes al aire, agua o suelo, como fábricas, vehículos y actividades agrícolas ... |
|
La fitorremediación asistida combina plantas hiperacumuladoras con microorganismos del suelo (bacterias o hongos) para acelerar la degradación o inmovilización de contaminantes —como metales o hidrocarburos— en suelos degradados. En campus con historial industrial, permite una limpieza biológica más eficaz que con plantas solas. Requiere inoculación de microorganismos específicos y seguimiento de la biomasa contaminada. Es un campo de investigación activo para estudiantes de biotecno ... |
|
Reglamentaciones que determinan la cantidad máxima de contaminantes que una fuente puede emitir al aire o al agua. ... |
|
Cantidad de contaminantes emitidos por una fuente específica por unidad de actividad, utilizado en la estimación de emisiones totales ... |
|
Gases como metano y óxido nitroso , con alto potencial de calentamiento. En campus, provienen de refrigeración, laboratorios o residuos. Su medición es esencial para inventario riguroso ... ... |
|
Medidas para utilizar de manera eficiente los recursos en la producción industrial, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental. ... |
|
Uso de vegetación para eliminar contaminantes del suelo y el agua, mediante técnicas como la fitorremediación y la fitodepuración. ... |
|
La biorremediación con plantas es el uso de especies vegetales —hiperacumuladoras o tolerantes— para extraer, degradar o inmovilizar contaminantes del suelo o agua en zonas degradadas del campus (antiguos talleres, aparcamientos, depósitos). En casos de metales pesados, se usan Brassica juncea o Helianthus annuus ; para hidrocarburos, Populus o Lolium . El proceso es lento pero de bajo coste y alto valor pedagógico: permite monitorizar acumulación en tejidos y evaluar eficacia. Req ... |