|
Sistemas para detectar, controlar y reducir la presencia de contaminantes en el aire, agua y suelo, protegiendo la salud humana y el medio ambiente. ... |
|
Estrategias para disminuir las emisiones de contaminantes atmosféricos derivadas de actividades universitarias, mejorando la calidad del aire y protegiendo la salud de la comunidad universitaria y el entorno. Las medidas incluyen control de fuentes emisoras (vehículos, calderas, laboratorios), promoción de transporte limpio , mejora de eficiencia energética y aumento de espacios verdes que actúen como filtros naturales. En universidades ubicadas en ciudades con problemas de contaminación ... |
|
Seguimiento de la liberación de contaminantes en el aire, agua y suelo para controlar y reducir la contaminación. ... |
|
Proceso por el cual la calidad del suelo disminuye debido a actividades humanas, como la agricultura intensiva o la deforestación, afectando su capacidad para soportar la vida. ... |
|
Técnicas y estrategias para prevenir y reducir la liberación de contaminantes en el aire, agua y suelo. ... |
|
Uso de plantas para limpiar contaminantes del suelo, agua o aire, transformándolos en sustancias menos tóxicas o almacenándolos en sus tejidos ... |
|
Planes y tecnologías para reducir la liberación de contaminantes al aire, agua y suelo, protegiendo la salud humana y el medio ambiente. ... |
|
Uso de vegetación para eliminar contaminantes del suelo y el agua, mediante técnicas como la fitorremediación y la fitodepuración. ... |
|
Tecnologías diseñadas para capturar y eliminar contaminantes del aire, agua o suelos, mejorando la calidad ambiental. ... |