Impacto de la Contaminación del Suelo en la Salud (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud
    Efectos adversos de los contaminantes atmosféricos en la salud humana, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares. ...
  • Impacto de la Contaminación de Suelos
    Consecuencias negativas de la presencia de contaminantes en el suelo, que afectan la salud de las plantas, animales y seres humanos. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Gestión de Contaminantes
    Sistemas para detectar, controlar y reducir la presencia de contaminantes en el aire, agua y suelo, protegiendo la salud humana y el medio ambiente. ...
  • Desarrollo de Estrategias de Mitigación de Contaminación
    Planes y tecnologías para reducir la liberación de contaminantes al aire, agua y suelo, protegiendo la salud humana y el medio ambiente. ...
  • Estrategia de Gestión de Contaminantes en el Suelo
    Técnicas para detectar, tratar y eliminar contaminantes en el suelo, protegiendo la salud de los ecosistemas y las personas. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Descontaminación de Suelos
    Técnicas para eliminar contaminantes del suelo, como la excavación, la bioremediación y el lavado químico, restaurando la salud del suelo. ...
  • Estrategia de Reducción de Contaminación del Suelo
    Acciones para disminuir la presencia de contaminantes en el suelo, mejorando la calidad del suelo y protegiendo la salud de los ecosistemas. ...
  • Contaminación del Aire
    Presencia de sustancias nocivas en la atmósfera que pueden afectar la salud humana, los ecosistemas y el clima. Incluye contaminantes como el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión. ...
  • Zona de vegetación espontánea
    Espacio donde se permite y potencia el crecimiento natural de plantas que colonizan el suelo sin siembra ni plantación humana, valorándolas como indicadores de salud edáfica y como recurso para polinizadores y fauna auxiliar. En el sur, crea tapices floridos efímeros tras las primeras lluvias; en el norte, praderas estables de bajo mantenimiento. Su gestión implica evitar siegas tempranas, permitir maduración de semillas y documentar su fenología como señal de cambio climático. No son " ...