|
Espacios verdes gestionados por comunidades locales para cultivar alimentos, flores y plantas, fomentando la cohesión social y la autosuficiencia. ... |
|
La capacitación para analizar cómo las decisiones institucionales —obras, inversiones, políticas— afectan a la equidad, la inclusión y el bienestar de la comunidad universitaria y su entorno, con indicadores cuantificables. En una institución, tras formar a equipos de planificación, se incluyó evaluación social en todos los proyectos de inversión; el 100% de las nuevas obras incluyen rampas universales y espacios comunitarios abiertos. La evaluación social exigible asegura justic ... |
|
La creación de plataformas donde estudiantes, PDI y PAS intercambien saberes —clases de idiomas, talleres de reparación, tutorías entre pares— sin dinero, fomentando la cohesión y la valoración del conocimiento práctico. En una universidad, se implementó una app con más de 1.200 ofertas; en 1 año, se realizaron más de 2.800 intercambios, y el 86% de los participantes reporta mayor sentido de comunidad. Los 2.800 intercambios de saberes construyen capital social. El 86% con mayor ... |
|
Sistema que asigna responsabilidades semanales o mensuales en el huerto del campus —riego, recolección, compostaje, acogida de visitas— a diferentes grupos (estudiantes, personal, vecinos), evitando la sobrecarga y fomentando la corresponsabilidad. En algunos espacios universitarios, un calendario online permite apuntarse voluntariamente, con recordatorios automáticos y reconocimiento simbólico. Su valor radica en democratizar el cuidado : cuando todos participan, todos se sienten dueño ... |
|
Dimensión que pone el foco en la justicia, la equidad, la inclusión y el bienestar de todas las personas en la comunidad universitaria. Incluye medidas como la equidad de género y diversidad en los órganos de decisión, la accesibilidad universal en espacios y servicios, el apoyo psicológico accesible, la flexibilidad horaria para conciliar o la lucha contra el acoso. Reconoce que no hay sostenibilidad ambiental sin justicia social.un campus con brechas profundas no puede ser resiliente. E ... |
|
Sistema de producción y consumo de alimentos que promueve la salud humana y del planeta, minimizando el impacto ambiental y fomentando la equidad social. ... |
|
Estrategia de gestión que maximiza los beneficios ambientales, sociales y educativos de los espacios verdes campus mediante el diseño ecológico, selección de especies apropiadas y mantenimiento sostenible. Incluye la creación de jardines de plantas autóctonas, zonas de biodiversidad, huertos universitarios pedagógicos y áreas de bienestar. La optimización considera los servicios ecosistémicos.regulación climática, mejora de la calidad del aire, retención de aguas pluviales y provi ... |
|
Espacios gestionados por comunidades para cultivar y cosechar alimentos en conjunto, promoviendo la colaboración y la seguridad alimentaria. ... |
|
Espacios en áreas urbanas destinados al cultivo de alimentos, fomentando la producción local y la autosuficiencia. ... |